Del 25 de julio al 4 de agosto, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) vivirá su edición 28 con una programación de gran riqueza artística y cultural en sus tres sedes: Guanajuato Capital (25 al 28 de julio), San Miguel de Allende (29 al 31 de julio) e Irapuato (1 al 4 de agosto).
Este año, el festival proyectará 206 películas de 61 países, con 121 en competencia oficial, 18 premieres mundiales, 60 estrenos latinoamericanos y 51 mexicanos. La convocatoria 2025 recibió cuatro mil 279 filmes de 124 naciones, reafirmando su lugar como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina.

Homenajes: leyendas del cine, la música y la televisión
Carlos Carrera, uno de los directores más influyentes del cine mexicano contemporáneo, será distinguido con el Galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM, además de ofrecer una charla con Roberto Fiesco y una retrospectiva de su obra.
Ana Martín, con más de 60 años de trayectoria en cine y televisión, será homenajeada en Irapuato con un desfile tradicional, mientras que Verónica Castro y la productora Rosy Ocampo recibirán en San Miguel de Allende La Musa y el Galardón “Más Cine” dentro del programa Mujeres en el Cine y la Televisión.
En el marco de Música + Cine, se celebrarán los 50 años de carrera de Emmanuel, ícono del pop latino, con un programa especial que incluirá conciertos y proyecciones musicales.




Selección en competencia: lo mejor del cine nacional e internacional
GIFF 2025 contará con:
34 largometrajes en premiere nacional
26 cortometrajes mexicanos
11 títulos en la Selección Oficial Guanajuato
8 largometrajes internacionales de países como Japón, Canadá, Países Bajos, Francia, Lituania, Serbia y República Dominicana.
Competencia de documentales internacionales de 18 países, así como secciones de animación, ficción, cortometraje y cine experimental.
Epicentro y tecnología: la IA y la innovación audiovisual
Epicentro 2025 será la plataforma de vanguardia donde convergen cine, tecnología e innovación. Habrá experiencias inmersivas de realidad virtual como “Awake & Still Drowning”, talleres de Unreal Engine Cinematics, presentación de la herramienta Fílmica AI y el panel “Mujeres en la innovación”.
Más allá del cine: moda, formación y nuevos públicos
El Rally Universitario y el Concurso Identidad y Pertenencia celebran una década y media formando a nuevas generaciones de cineastas.
La sección Niños en Acción incluirá películas como Ana y Bruno, Sirocco, y talleres gratuitos en stop motion e IA.
El programa Locura de Medianoche proyectará 15 películas LGBTIQ+ provocadoras y festivas.
Cine entre Muertos ofrecerá cine de terror en panteones con títulos como Lost Highway, de David Lynch, y The Ritual, de David Midell.
El ciclo Cine de la India mostrará lo mejor del cine contemporáneo y clásico de ese país.
Industria y moda: espacios de crecimiento y expresión creativa
GIFF apoyará 25 proyectos en desarrollo con mentorías, asesorías uno a uno y vinculación con expertos internacionales.
En el terreno del diseño, Project Glamour presentará a 46 diseñadores y 5 marcas de accesorios, mientras que se impartirán talleres y conversatorios sobre vestuario cinematográfico y storytelling en moda.