Entretenimiento

Nortec festeja 25 años de beats fronterizos: “Censurar la música no es el camino”

El dúo Bostich + Fussible prepara un concierto especial en la Ciudad de México el próximo 30 de agosto

Prepara concierto especial.
Nortec y los 25 años que transformaron la música electrónica mexicana (Foto: Cortesía Nortec: Bostich + Fussible)

A 25 años de haber creado uno de los proyectos más innovadores de la música electrónica latinoamericana, Nortec: Bostich + Fussible celebrará su aniversario con un espectáculo especial en México.

Ramón (Bostich) y Pepe (Fussible) se han convertido en referentes de la escena electrónica mexicana al fusionar sonidos de la música regional del norte del país con beats electrónicos. En este nuevo show, el dúo recorrerá los temas más representativos de su carrera, incluyendo algunos que no se han tocado en años y que, por primera vez, volverán al escenario. Además, preparan algunas sorpresas con temas inéditos y arreglos especiales.

Desde que arrancaron esta gira de aniversario en Tijuana, en el icónico espacio Las Pulgas —donde rara vez suena música electrónica—, Nortec ha pasado por festivales como el Vive Latino y el Pa’l Norte, además de presentaciones con orquesta sinfónica. El paso por estos escenarios ha sido una manera de reconectar con el público y reafirmar la importancia de su propuesta en una industria que hoy se muestra mucho más abierta a las fusiones que hace un cuarto de siglo.

Rescate sonoro y tecnología

Nortec integra herramientas de IA en la producción, pero mantiene la esencia humana en la creación

A lo largo de su carrera, el dúo ha experimentado con la tecnología, y recientemente han incorporado herramientas de inteligencia artificial, aunque con ciertos límites. Utilizan software como LANDR para tareas de masterización y ecualización, pero no para la composición musical. La creación sigue siendo, insisten, un proceso humano e irrepetible.

“Hay un riesgo en delegarle a la IA la creación artística. Todos ponen los mismos comandos, y al final las canciones pierden alma”, comentó Ramón. Para ellos, lo importante es que el resultado conserve lo orgánico, ese detalle imperfecto que conecta emocionalmente con el público.

En esta búsqueda sonora también ha habido rescates casi arqueológicos. Algunas canciones que no se tocaban desde hace más de 20 años, como Casino Soul, se recuperaron gracias a la localización de archivos almacenados en disquetes (floppy disks). Esto permitió hacer nuevas versiones que ahora formarán parte del repertorio en vivo.

Nortec y el nuevo mapa de la música mexicana

El dúo reflexiona sobre la evolución del regional mexicano y el surgimiento del electrocorrido

En este aniversario, Bostich + Fussible también reflexionan sobre los cambios en la industria musical. Recuerdan que al inicio de su carrera no existían categorías que los representaran en premios como el Grammy, por lo que solían competir en rubros como “urbano” o “alternativo”. Hoy, géneros como el regional mexicano contemporáneo ya cuentan con una categoría propia, lo que refleja una apertura a propuestas híbridas como las que ellos ofrecieron desde un principio.

Incluso, ven con interés fenómenos actuales como los corridos tumbados y el electrocorrido, que si bien son distintos a su sonido, comparten el espíritu de ruptura y experimentación. También expresan una postura crítica frente a los intentos de censura hacia ciertos géneros. Para ellos, la música debe ser reflejo de la realidad, y negar eso mediante prohibiciones es un error.

“No consumimos narco-corridos, pero entendemos que muchos de esos temas narran realidades del país. Censurar la música no es el camino”, afirmó Pepe.

Conexión generacional y búsqueda musical

Nortec se alimenta de la curiosidad, el vinilo y las escenas independientes

Pese a haber influenciado a una generación de músicos y productores, los integrantes de Nortec siguen siendo exploradores sonoros. Lejos de acomodarse en su legado, continúan buscando inspiración en tiendas de vinilos, lanzamientos independientes y formatos físicos. La música, aseguran, ha caído en una normalización estilística que solo se rompe cuando se vuelve a lo raro, a lo inesperado.

Esa constante búsqueda los mantiene en movimiento. Escuchar música nueva, descubrir artistas emergentes y aplicar ideas frescas en el estudio, les permite renovar su sonido sin perder identidad.

Invitados y planes a futuro

Para el concierto del 30 de agosto, Nortec contará con la presencia de César Pliego (de Kinky) en el bajo. Aunque no han confirmado más colaboraciones, no descartan sorpresas de último momento. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia inmersiva para fans nuevos y veteranos, un viaje musical a través de 25 años de historia.

¿Cuándo es el concierto de aniversario?

La cita es el próximo 30 de agosto, y promete ser una noche llena de nostalgia, evolución sonora y guiños al futuro en Pepsi Center (CDMX).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último