El aclamado director mexicano Alejandro González Iñárritu conmemorará los 25 años de su icónica película “Amores Perros” con una propuesta artística sin precedentes: la instalación cinematográfica multisensorial titulada “Sueño Perro”.
Esta exposición no busca contar una historia lineal, sino sumergir a los visitantes en una experiencia envolvente a través de imágenes, sonido y la inconfundible textura del cine en 35 milímetros.
La Ciudad de México será una de las paradas clave de esta travesía global, prometiendo un reencuentro emotivo con la esencia de una obra que marcó un antes y un después en el cine.
“Sueño Perro” es el resultado de un meticuloso trabajo de rescate y resignificación. Para este proyecto, Iñárritu recuperó más de 16 millones de fotogramas que fueron descartados del montaje final de “Amores Perros” y que permanecieron archivados en la Filmoteca de la UNAM.
La exposición “Sueño Perro” tendrá un recorrido internacional que arrancará en Milán el 18 de septiembre. En esta primera sede, la muestra se enriquecerá con “México 2000: el momento que explotó”, una exposición curada por Juan Villoro que contextualizará el panorama social y cultural de México.
Posteriormente, la instalación llegará a la Ciudad de México, donde podrá ser visitada desde el 5 de octubre de 2025. Finalmente, la travesía concluirá en Los Ángeles durante la primavera de 2026.
Esta celebración de los 25 años de “Amores Perros” a través de “Sueño Perro” no solo rinde homenaje a una película seminal en la carrera de Iñárritu y en la cinematografía mexicana, sino que también ofrece una oportunidad única para experimentar el poder del cine desde una perspectiva íntima y sensorial, conectando con el corazón y la memoria de una obra maestra.