Entretenimiento

Morat se convierte en un refugio musical en tiempos difíciles. Están de regreso en México

La banda colombiana reflexiona sobre el paso del tiempo, la autenticidad y su nuevo disco Ya es mañana. Además, realiza actividades especiales esta semana en México

Entrevista
Morat toma las calles de la ciudad con ritmo y promesas (Foto: Cortesía)

Morat atraviesa uno de los momentos más sólidos de su carrera, y lo hacen con el estreno de Ya es mañana, un álbum que refleja su madurez emocional y musical.

Además, la banda colombiana se prepara para estrenar su nuevo video de Sin ti, el próximo 16 de julio en Ciudad de México. El clip tiene como protagonista a uno de los miembros del grupo y cuenta además con la participación especial de Jay Wheeler, cuya colaboración fue, en palabras del grupo, una experiencia muy emocionante: “Colaborar con Jay fue increíble. Es un tipazo talentosísimo”.

Entrevista
Morat toma las calles de la ciudad con ritmo y promesas (Foto: Cortesía)

El título del álbum, Ya es mañana, encierra una doble carga simbólica: esperanza y urgencia. Juan Pablo Isaza lo resume con claridad, ya que el disco habla sobre cómo las decisiones que tomamos hoy tienen un impacto directo en el futuro.

“Muchas veces nos dicen ‘vive como si fuera el último día’, pero nosotros quisimos hacer una reflexión sobre lo que construimos hacia adelante. No se trata solo de vivir el presente, sino de entender que lo que hagamos hoy afecta lo que viene”. Para la banda, que se encuentra en la transición hacia los 30 años, este mensaje ha resonado con fuerza y se convirtió en el eje temático del disco, más allá de las habituales canciones de amor y desamor.

<i>“Queremos ser la banda que siempre soñamos ser, sin concesiones y con propósito”</i>

—  Morat

Simón Vargas lo explicó así: “Queríamos hablar también de lo que significa crecer y cómo lo hemos vivido nosotros”.

Una de las experiencias más conmovedoras durante la producción del disco fue la grabación de cuerdas para la primera canción, realizada con una orquesta en Argentina.

“Estar presentes en esa sesión fue supremamente emocionante. Nos conmovió muchísimo y sentimos que le hace justicia al nombre del álbum”, recordó Juan Pablo Villamil.

La permanencia de Morat en una industria cambiante no ha sido casual. Martín Vargas cree que su vigencia se debe a la fidelidad a su esencia y a no ceder a presiones externas.

No hemos hecho lo que suena en el momento solo por moda. La industria ha cambiado: antes todo era urbano y reguetón, pero hoy no es tan predecible qué va a funcionar. Al final, la gente valora la autenticidad y eso ha creado una identidad sólida con la que muchos se conectan”.

En cuanto a sus shows, destacan que la creación escénica es uno de los momentos que más disfrutan, y que el proceso de diseñar una gira implica una suma de ideas y talentos. Así fue con la gira de estadios, que describen como un monstruo creativo, y así será con la nueva gira de Ya es mañana, actualmente en desarrollo.

“Ese tire y afloje justo es lo que estamos viviendo ahora mismo para idearnos el concepto de lo que va a ser la siguiente gira. Hemos puesto mucha energía y dedicación en los conciertos, y conquistar al público en vivo ha sido una estrategia fundamental en nuestra carrera. El plan es seguirlo haciendo”, dijo el vocalista.

Sobre el momento actual del grupo, se describen como una banda saludable y feliz. No solo han cumplido metas importantes, sino que están disfrutando del proceso de hacer música sin concesiones.

“Queremos ser la banda que siempre quisimos ser, haciendo lo que nos gusta y rodeados de gente que le suma al proyecto”, confiesa Simón. “Creo que desde hace un año para acá todo ha sido bien bonito. El diagnóstico es muy bueno”.

La gira de Ya es mañana tendrá un enfoque diferente al de los estadios. La idea es llegar a más lugares con un mismo show, de forma más cercana y democrática. “Queremos quedarnos más tiempo en las ciudades, hacer más fechas. Ese es un poco el sueño”, adelantó Juan Pablo.

Morat también cuida de su bienestar mental. El deporte, las series descargadas en el teléfono, los paseos, las cervezas y el simple hecho de convivir con su equipo —a quienes consideran amigos— son elementos que les permiten desconectarse del ritmo vertiginoso de la industria. “Eso hace que todo se sienta más tranquilo y le suma un montón a lo que pasa después en el escenario”, explicó el baterista.

Si alguno de los integrantes no se dedicara a la música, sus caminos seguirían ligados a la creatividad. Juan Pablo probablemente produciría para otros artistas. Simón se ve como escritor. Villamil estaría estudiando algo indefinido, y el baterista, involucrado en moda o en una tienda propia.

Entrevista
Morat toma las calles de la ciudad con ritmo y promesas (Foto: Cortesía)

Toman las calles con flow

A pesar de su éxito global, Morat sigue conectando con su esencia. Les gusta salir a tocar en la calle, como en sus inicios, sin artificios ni glamour. “Hace poco lo hicimos y nos encantó. No somos la banda de la pirotecnia, somos cuatro instrumentistas que se acompañan increíblemente. Nos metimos en esto por la música, y la música se siente increíble en todos los formatos, ya sea con láseres o en una estación del metro”.

Durante esta visita a México, preparan una acción especial para reconectar con sus fans a través de Publimetro.

“Nos emocionó mucho encontrarnos con la gente, firmar discos. Sentíamos que hacía mucho que no lo hacíamos. Se viene una acción muy disruptiva, que no habíamos hecho antes, y nos tiene muy emocionados”, adelantó Juan Pablo.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último