Una pieza aparentemente sencilla sobre gastronomía resultó provocando una ola de indignación en Paraguay. La presentadora Fernanda Robles, quien conduce el programa Paraguay en Vivo en Canal 13, protagonizó un incómodo episodio en directo al humillar de manera pública al joven periodista William Emery, debido a un pequeño error en su presentación.
Durante el programa, el reportero saludó al panel, pero tuvo un pequeño error al referirse a la presentadora como “Fernando”.
Robles reaccionó con rapidez y de manera hostil: demandó que lo retiraran del programa, lo ofendió y puso en tela de juicio su experiencia profesional. "Sáquenlo del aire. Váyase a su casa a estudiar otra vez periodismo“, expresó, claramente disgustada.
“No estudió este muchacho antes de entrar al aire, ¿tenes antecedentes? Hasta hoy vas a estar acá amigo, suerte, mañana ya no vas a entrar”, se le escucha manifestar muy molesta a Robles.
Rechazo en redes y pérdida de auspiciantes
El público se apresuró a responder. Participantes en plataformas sociales describieron el comportamiento de Robles como arrogante y excesivo, pidiendo su expulsión del programa.
Aunque Canal 13 indicó que no veía la escena como una infracción seria, la opinión pública ejerció influencia.
Empresas como Punto Farma y Pyper decidieron concluir su asociación con Robles, una decisión que fue ampliamente aplaudida por el público como un acto justo. Videos del incidente y de las cancelaciones se difundieron rápidamente, intensificando el descontento hacia la presentadora.
Disculpas tardías y un público que no perdona
Unos días más tarde, Fernanda Robles compartió una disculpa pública en sus plataformas sociales, reconociendo que no evaluó adecuadamente la repercusión de sus comentarios y expresó un mensaje de arrepentimiento hacia Emery. No obstante, el público continuó insatisfecho.
Aunque Robles se esforzó por presentar una actitud firme, la anulación ya había cobrado impulso, demostrando que el maltrato en escenarios públicos no es aceptable y puede tener un impacto tangible en la trayectoria profesional de una persona pública.