Inspirada en la obra de Bram Stoker, la nueva película de Luc Besson, Drácula nos transporta a los orígenes del príncipe Vlad, un hombre que, tras la devastadora muerte de su esposa en el siglo XV, renuncia a Dios y es condenado a una eternidad como Drácula.
“El libro es, básicamente, una historia de amor, pero con el tiempo la gente se fascinó por su dimensión fantástica y sangrienta. Para mí, ante todo, es la historia de un hombre que puede esperar 400 años para volver a ver a la única mujer que ama”, explicó Luc Besson.
<i>“Amor, respeto, amistad, justicia… hoy el dinero ha aplastado muchas de estas virtudes. Drácula, en mi película, es un hombre condenado por su fidelidad a un amor eterno”.</i>
— Luc Besson, director
El director encontró la chispa del proyecto en una conversación con Caleb Landry Jones durante el rodaje de Dogman.
“Hablamos de figuras clásicas y monstruos, y compartimos el entusiasmo por Drácula. Al releer la novela, mi deseo por este proyecto creció”, recordó.

Besson describe a su conde como “un príncipe con un aura real, un líder que no necesariamente disfruta la guerra. Pelea en nombre de Dios, pero preferiría quedarse con su esposa. Cuando regresa y se siente traicionado, abraza la oscuridad”. Más que un monstruo, lo concibe como “un dandy esteta, amante de las sedas, los anillos, los viajes… un apasionado que no necesariamente es miserable”.
Para el protagonista Caleb Landry Jones, este enfoque fue lo que lo convenció de encarnar al mítico vampiro.
“Luc quiso centrarse sobre todo en la relación entre Drácula y Mina. Su visión es más romántica e íntima que otras versiones, y creo que cualquiera puede identificarse con alguien que ha conocido el amor verdadero y lo ha perdido”, afirmó. El actor también destaca la suavidad inesperada del personaje: “Me impresionó su gran dulzura; es lo que le da a su historia un toque mágico”.
La preparación de Jones fue meticulosa. “Luc me pedía ‘más grave, más grave’, hasta que encontré una voz casi reptiliana, como un susurro. Una vez que di con ella y el acento, no los solté hasta el final del rodaje”, relató. El vestuario también moldeó su interpretación: “Los zapatos de tacón y el traje púrpura me dieron esa presencia altiva. Incluso hice un perfume especial para el personaje”.
La trama se traslada a París en 1889, en pleno centenario de la Revolución Francesa. “Me gustaba la idea de que, en medio de la celebración, un vampiro pudiera pasar inadvertido. Todos están distraídos, y eso permite un clímax en el que Mina desaparece y nadie sabe dónde buscarla”, detalló Besson.

En el reparto, Zoë Bleu debuta como Mina, papel para el que, según Jones, “tenía algo especial” y que Besson eligió tras una audición impecable. Matilda De Angelis interpreta a Maria con una energía desbordante. “Tenía que llorar, reír y gritar, y estaba filmando dos películas al mismo tiempo… su lucidez me tranquilizó”, contó el director.

Christoph Waltz y Guillaume de Tonquédec aportan precisión y entrega, en especial en el único enfrentamiento entre Waltz y Jones.
“Fue guardado para el final del rodaje para que la tensión se acumulara. Con actores así, hay una nobleza en el combate: nunca intentan desestabilizar al otro”, dijo Besson. Jones coincidió: “Estaba nervioso por estar frente a Christoph, pero fue generoso y un verdadero compañero de juego”.
La estética de la cinta surgió de la colaboración temprana entre Besson y el artista Patrice Garcia, creador de mundos en El quinto elemento. “En esta etapa solo importa la creatividad, no si algo es posible o cuánto costará. Un día me envió un dibujo de Drácula que lo cambió todo”, recordó el cineasta.

¿Cuándo se estrena Drácula?
14 de agosto se estrena en salas de cine.

Cintas inspiradas en Drácula
1931. Drácula (dir. Tod Browning, con Bela Lugosi) Definición del arquetipo clásico en el cine.
1958. Drácula (Hammer, con Christopher Lee) Horror más explícito, gótico y sensual.
1979. Drácula (dir. John Badham, con Frank Langella) Enfoque más romántico y elegante.
1992 Bram Stoker’s Dracula (dir. Francis Ford Coppola) Visualmente exuberante y emocionalmente intenso.
2014 Drácula: La leyenda jamás contada. Revisión oscura del origen vampírico.
2025. Drácula: A Love Tale (Luc Besson)