Entretenimiento

‘México Canta por la paz y contra las adicciones’ reconoce el talento nacional

Las y los ganadores recibirán apoyo para su carrera artística, desde mentorías personalizadas, hasta el acceso a estudios de grabación

Especial
México Canta por la paz y contra las adicciones realizó una conferencia de prensa el pasado 14 de agosto para dar más detalles sobre el proyecto (Xhanat Hernández)

‘México Canta por la paz y contra las adicciones’ ha sido presentada como una iniciativa que busca transformar la realidad de los jóvenes a través de la música, creando nuevas narrativas y fortaleciendo los géneros musicales tradicionales mexicanos.

En la convocatoria se registraron más de 15 mil participantes, provenientes de México y Estados Unidos, de los cuales fueron seleccionados 48 finalistas.

Como parte del impulso al talento emergente mexicano, diversas personalidades del medio se han sumado para formar parte del proyecto, entre las cuales destacan: Regina Orozco, América Sierra, Mónica Vélez, Javier Ramírez, Kevin Aguilar, Los Horóscopo de Durango, Isael Gutiérrez, entre otros.

Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, los involucrados en el proyecto compartieron detalles del mismo, haciendo evidente su compromiso y entusiasmo por resaltar el talento mexicano.

“Vamos a demostrar que México canta, que se pueden cambiar las narrativas, que se puede hablar de muchos temas, que no es necesario hacer apología de la violencia, de eso se trata este concurso, de las narrativas y de apoyar jóvenes con el acompañamiento de profesionales. Todos tienen el corazón puesto en México. en la música y la música regional mexicana que se escucha en el mundo entero”, puntualizó Claudia Curiel.

Por su parte, Marah Melendez de Las Horóscopo de Durango compartió su entusiasmo al sumarse a un proyecto de este tipo.

“Es un privilegio ser parte de algo tan bonito, que es para enaltecer la tradición, la cultura y el talento que hay. Hay mucho mucho talento y bueno para nosotras como mujeres de pronto ha sido algo difícil y sabemos que hay mucho talento femenino, es que es bonito poder estar en un lugar donde se está apoyando de buena fe”.

Al respecto del reconocimiento, las y los ganadores recibirán apoyo para su carrera artística, desde mentorías personalizadas, hasta el acceso a estudios de grabación; además de la preparación profesional para la gran final, ya que los premios se dividen de la siguiente manera:

Premio a Mejor Canción: Contrato con una sello musical nacional, transnacional o independiente.

Premio al Mejor Intérprete: Contrato discográfico más la grabación de un LP con 12 canciones con una producción audiovisual.

Premio del Jurado: Contrato discográfico con la grabación de un EP con seis canciones y una producción audiovisual.

Luego de la parte inicial del proceso, a partir del 17 de agosto, las semifinales del concurso musical llegarán a millones de hogares por medios públicos y plataformas digitales.

La gran final en vivo se llevará a cabo el próximo 5 de octubre desde el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con una presentación especial de Intocable.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último