Entretenimiento

Netflix producirá película de un libro que censuraron en México: ¿Cuál es?

Netflix se decidió a continuar con la exploración del acervo mexicano con nuevas películas nacionales

Netflix
Netflix Imagen: especial

En medio del auge de las producciones mexicanas en Netflix, la plataforma de streaming anunció una nueva película basada en un libro duramente criticado y víctima de censura por sus escenas descritas como “inapropiadas”. No obstante, en la actualidad, esta obra literaria es una de las más emblemáticas de nuestro país.

Netflix celebra el Día del Cine Mexicano con un gran anuncio: la producción de más películas nacionales. Gracias al éxito de ‘Pedro Páramo’, Netflix se decidió a continuar con la exploración del acervo mexicano, por lo que ‘Aura’, obra de Carlos Fuentes, llegará a la pantalla a través de un largometraje.

A pesar de que es una de las obras literarias mexicanas con mayor reconocimiento, años atrás sufrió un intento de censura por una escena descrita como “inapropiada” por el entonces secretario de Trabajo del gobierno del presidente Vicente Fox en 2001, quien hizo un llamado para prohibir el libro en las escuelas.

¿Por qué ‘Aura’ sufrió un intento de censura?

Aura’ se estrenó en 1962, colocándose como una de las lecturas obligatorias para estudiantes de secundaria en México. De esta manera, en 2001 el secretario de Trabajo de ese entonces, se escandalizó sobre el contenido del libro que estaba siendo leído por su hija que cursaba el tercer año de secundaria, lo que incluso provocó el despido de una profesora y el intento de censura de la obra de Carlos Fuentes.

Los argumentos del exsecretario fueron defendidos por figuras de la política y activistas como Jorge Serrano Limón, el cardenal Norberto Rivera Carrera y Martha Sahagún; mientras que intelectuales y periodistas de la talla de Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis lamentaron la censura.

En 2008, durante la Feria del Libro en Guadalajara, Carlos Fuentes abordó el tema: “Cuando un libro es objeto de un acto de censura, como que resucita el libro. ‘Aura’ fue objeto de un acto de censura que yo agradezco, porque gracias a esa censura se multiplicaron las ventas del libro”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último