Zoé se encuentra entre ensayos para su esperado regreso a los escenarios. Fue Ángel Mosqueda, bajista del grupo, quien conversó con Publimetro sobre el presente de la banda, sorprendida por la respuesta del público a sus cinco conciertos en el Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México, así como a las fechas en Guadalajara y otras ciudades del país.
Después de cuatro años sin música inédita, Zoé volvió con Campo de fuerza, un tema que captura su esencia clásica: melodías hipnóticas, atmósferas oníricas y letras que tocan fibras emocionales.
Mosqueda reflexionó sobre la nueva etapa del grupo, los 25 años de historia, el encuentro con nuevas generaciones y el impacto de su música en Latinoamérica.

Zoé está viviendo cambios y regresos. ¿La banda goza de buena salud musical?
— Totalmente. Pues mira, Zoé se ha convertido en algo. Este año hemos agarrado una nueva etapa, yo creo, en la cual estamos regresando con mucha paz, con mucha armonía, después de un descanso necesario que se dio tras la última gira, que estuvo padrísima. Nos echamos un buen descanso en el cual pudimos hacer otras cosas, darnos nuestro tiempo. Salieron otros proyectos como Astronomía Interior o el disco solista de León. Ahora, en 2025, hemos regresado con mucha tranquilidad, buena onda y con una respuesta increíble de la gente. Creo que Zoé está viviendo un momento muy interesante. Más allá de la musicalidad, que afortunadamente siempre estará, somos afortunados de seguir haciendo música nueva. Me he dado cuenta que Zoé ha traspasado generaciones, y eso era indispensable. Ahora hay público mucho más joven, y eso es muy satisfactorio. Estamos en un muy buen momento: muy sanos, con mucha buena vibra y listísimos para lo que viene.
<i>“Ponerte los audífonos es entrar a un campo de fuerza. La música te envuelve, protege y te hace indestructible”</i>
— León Larregui
¿Cómo fue reencontrarse para grabar Campo de fuerza?
— Creo que fue una de las reuniones más relajadas que hemos tenido. Las canciones se dieron de manera muy natural, respaldadas por todos los años que hemos compartido. Zoé tiene siete discos de estudio que nos avalan y nos dan un pasado muy rico en composiciones y producción. Eso nos permite reunirnos ahora con más experiencia. Fue muy natural y tranquilo hacer estas rolas. La fluidez de componer está más que comprobada. Cada quien tiene roles muy definidos y los resultados siempre son satisfactorios. Campo de fuerza me recuerda a nuestros inicios, pero también nos permite explorar otros caminos. Estamos en una etapa muy creativa, relajada y plena.
¿Estas canciones formarán parte de un nuevo disco?
— No, estas dos canciones no son un disco. Salen de manera única, sin el propósito inmediato de un álbum. Para hablar de un disco habría que pensar en finales del próximo año. Son canciones hechas por gusto, para darle algo nuevo a la gente en este regreso. No solo tocar los viejos hits, que nos encantan, sino también ofrecer algo fresco. Estas dos canciones son como un detalle, un extra para redondear el regreso.También queríamos mostrar algo nuevo y en este caso salen estas dos canciones. Hasta este momento salen estas dos canciones como únicas, ya no sé si después se unan al disco o no, eso ya no te lo podré decir en este momento, porque ha sucedido de todo con nuestras rolas, pero por el momento no hay un disco de Zoe justo en la, digamos, en una proximidad de tiempo muy cercana, pero sí hay obviamente planes.


La gente agotó sus conciertos en el Estadio GNP y esperan más fechas. ¿Cómo les cayó?
— Nos cae de la manera más bonita. Como músicos, lo más increíble es el reconocimiento del público. Antes era solo el aplauso; hoy hay redes sociales, pero el cariño es el mismo. Nos sentimos muy afortunados. Zoé está más vivo que nunca, y nuestras canciones han traspasado generaciones. Eso es un regalo. Hacer nuevas canciones nos mantiene vivos y renovados. Estamos disfrutando muchísimo este momento y tenemos muchas ganas de seguir enriqueciendo nuestra carrera.
<i>“Tenía varios años de no volver al estudio con la banda. En cuanto empezamos a tocar, todo fluyó. Fue un proceso que nos emocionó muchísimo. Esperamos que con Campo de fuerza, la gente encuentre la misma inspiración y magia que llegó a nosotros”</i>
— Rodrigo Guardiola
Si pudieras dar un consejo a la versión joven de Zoé, ¿cuál sería?
— Al contrario, yo más bien aprendo mucho de nuestro propio camino. Han sido más de 25 años de perseverancia, persistencia, búsqueda de calidad, levantarnos de las derrotas. Creo que hicimos las cosas de la mejor manera posible. Si acaso, fuera de la música, quizá hubiéramos echado menos relajo (risas), pero no me arrepiento de nada. Todo estuvo padre como fue.
En lo visual, Zoé siempre sorprende. ¿Qué preparan para estos conciertos?
— No me meto mucho en esa área, pero sé que están trabajando durísimo. Desde hace años entendimos que la música también son imágenes. León, Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas están diseñando todo. Seguro será algo increíble.
Fechas de Zoé en México
CDMX (Estadio GNP Seguros): 27 y 28 de septiembre; 1, 2 de octubre y 13 de noviembre.
Guadalajara (Fiestas de Octubre): 6 de octubre.
Cholula (Festival Tecate Comuna): 22 de noviembre.
Impacto de Zoé en la música latinoamericana
Desde su formación en 1997, Zoé se ha consolidado como una de las bandas más influyentes del rock en español. Su propuesta sonora —mezcla de rock alternativo, psicodelia, electrónica y letras poéticas— abrió un nuevo camino dentro de la música latinoamericana, demostrando que el género podía evolucionar sin perder identidad.
Con más de 25 años de trayectoria, la agrupación ha sabido trascender fronteras y generaciones. Álbumes como Rocanlover (2003), Memo Rex Commander (2006) y Reptilectric (2008) marcaron un antes y un después en la escena, mientras que discos como MTV Unplugged/Música de Fondo (2011) y Aztlán (2018) los consolidaron como referentes globales.
Zoé ha sido reconocido con premios Grammy y Latin Grammy, y su capacidad de llenar estadios y festivales en México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa los coloca como la banda de rock mexicana más importante de las últimas dos décadas.
Más allá de sus logros comerciales, Zoé ha influido en toda una generación de músicos y fans que encontraron en sus canciones un espacio para la introspección, la libertad creativa y la exploración sonora. Su música no solo se escucha, sino que se vive como una experiencia estética y emocional que ha dejado huella en la cultura pop latinoamericana.
Hoy, con su regreso y nuevas canciones, Zoé reafirma que su legado sigue creciendo y que su campo de fuerza musical continúa atrayendo a sus fans y nuevos seguidores.
