Mariana Gándara Salazar, reconocida dramaturga y directora falleció dejando un gran vacío en la industria del entretenimiento en México, pues Mariana destacó como una de las mejores exponentes en su campo. Ahora, los seguidores de su trabajo y la comunidad teatral se visten de luto ante la irreparable pérdida.
A través de redes sociales, el centro de estudios de la Universidad Autónoma de México en Cuba confirmó la noticia de la muerte de la dramaturga: “Con tristeza despedimos a la grandiosa Mariana Gándara Salazar, quien dedicó su vida con amor a la cultura, impulsó con inteligencia y sensibilidad la reflexión y la creación de los ámbitos del cine y el teatro en nuestra universidad. Su vida y su obra dejan una huella imborrable”.
¿Cuál fue la causa de muerte de Mariana Gándara Salazar?
Por el momento, no se han dado más detalles acerca de lo que pudo haber llevado a la muerte a Mariana Gándara Salazar a tan corta edad, pues solo tenía 41 años al momento de su fallecimiento. Por esta razón, el anunció logró impactar aún más a los fanáticos y trabajadores del teatro.
Usuarios de redes sociales se dedicaron a desahogar su tristeza en internet ante los hechos, así como a enviar mensajes de pésame y de apoyo para la familia y los seres queridos de Mariana, quienes ahora transitan por un momento difícil ante el fallecimiento de la talentosa dramaturga.
¿Quién era Mariana Gándara Salazar?
Mariana Gándara Salazar nació en la Ciudad de México en 1984. Sus estudios en literatura dramática y teatro los llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y posteriormente completó su educación en la Universidad de Artes de Londres.
A lo largo de su trayectoria, se destacó como dramaturga, gestora cultural y artista interdisciplinaria. Entre sus títulos más reconocidos se encuentran: ‘Nadie pertenece aquí más que tú’, ‘Mar de fuchi’, ‘Asuntos fantasmales’, ‘Santo milagro’, ‘Straight’ y ‘UTOPÍA’.