El proyecto musical 'Rock en tu Idioma’ se despide de los escenarios luego de 10 años con un último concierto en el Auditorio Nacional, y para el músico Bon, este cierre está cargado de emociones encontradas.
El artista, quien ha sido parte fundamental del proyecto, compartió sus sentimientos sobre el final de una era que le permitió reconectar con el público y con la música que le permitió crecer a nivel profesional.
“Justo he estado pensando en eso y son sentimientos encontrados, porque por un lado siempre ha sido un gusto tocar en Rocken tu idioma, nos llevamos muy bien, nos conocemos desde hace 40, 50 años, la amistad y camaradería se ha fortalecido con estos 10 años de tocar. Entonces, es muy padre siempre subirse a tocar esas rolas que ahora ya muchas de ellas son legendarias, siempre se disfruta muchísimo, pero también hay una especie como de cierta tristeza, no tanto porque se acaba el proyecto, sino porque siempre la pasamos bien arriba y abajo del escenario”, confesó para Publimetro.
La preparación para este último concierto ha sido más emocional que técnica para el músico. Después de diez años y un repertorio de más de 50 canciones, la banda está lista en términos musicales.
“La preparación ahorita es más que nada emocional. El show está muy puesto porque bueno, finalmente llevamos 10 años tocándolo, ha variado mucho el show, pero tenemos un repertorio de 50 canciones así dominadas. Entonces, no es tanto la preparación como de ensayo normal, porque eso está muy puesto, en general es como más emocional el asunto”, explicó.
El proyecto de ‘Rock en tu Idioma’ siempre fue un reto, especialmente al intentar reunir a tantos artistas activos con agendas complicadas; sin embargo, este desafío se convirtió en una oportunidad creativa para los involucrados.
“Siempre ha sido siempre un reto, desde la misma concepción del proyecto, ha sido un reto porque para mí era involucrar a muchos artistas, la gran mayoría en activo, entonces las agendas luego han jugado un papel muy importante. Entonces, se nos ha ocurrido hacer como estas versiones donde si no está el artista que la cantó, entonces la canta otro o se hacen duetos y eso ha generado también un proceso bien padre de cantar canciones que normalmente uno no canta y que ahora cantas y está bien padre hacerlo”, comentó Bon.
A lo largo de su participación en el proyecto, una de las mayores sorpresas para el artista fue ver a una nueva generación adoptando su música.
“Es padrísimo, porque así como yo pensaba que eran canciones que iban a conocer solo mis contemporáneos, digamos, o sea, los que vivimos esa época, incluso un poco más chicos, más grandes, etcétera, pero como esa generación. Pero ya desde los primeros shows, muchos de ellos llevaron a sus hijos, que es algo que yo no contemplaba, como que fue música que oyeron y que después se la pusieron a sus hijos y que sus hijos crecieron oyendo esas canciones”, reveló.
Para finalizar con la entrevista, Bon habló sobre el significado que remarca su experiencia dentro de ‘Rock en tu idioma’, ya que el proyecto le permitió volver a los escenarios después de un largo tiempo dedicado a hacer música para cine.
“A mí me deja 10 años llenos de gratitud, yo estaba un poco alejado realmente de los escenarios, yo arranqué mi carrera de hacer música para cine en el 2000 más o menos, llevo 25 años haciendo música para cine y esa era como mi actividad y había dejado el escenario. Entonces, por un lado me deja haber vuelto al escenario, me deja ese regreso a esa parte de mi carrera que es muy padre, y por otro lado me deja un gran orgullo por unas rolas que hice cuando tenía 18 o 19 años”.