Entretenimiento

Melody: “Ser diva es luchar cada día sin pisar a nadie”

La cantante española, que marcó a una generación con “El Baile del Gorila” y regresó al foco internacional en Eurovisión 2025, llegó a México para participar en Miss Universo

Entrevista
Melody: “Ser diva es luchar cada día sin pisar a nadie” (Foto: Agencia Karla Arroyo)

Tras su paso por Eurovisión 2025, la cantante española Melody llegó a México para participar en las actividades de Miss Universo 2025, cuya gran final se celebrará el próximo 11 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

A la artista, que marcó a toda una generación con El Baile del Gorila cuando apenas era una niña, hoy se le reconoce por haber evolucionado con fuerza en la música pop, fusionando géneros, defendiendo el poder femenino y sorteando polémicas que han acompañado su carrera. Desde las críticas a su participación en el festival europeo hasta su maternidad, Melody ha aprendido a transformar cada tropiezo en impulso artístico.

En charla con Publimetro, habló de salud mental, del significado de su tema Esa Diva y de los retos que enfrentan las mujeres en la industria musical.

Entrevista
Melody: “Ser diva es luchar cada día sin pisar a nadie” (Foto: Agencia Karla Arroyo)

Su llegada a Miss Universo

Melody está en Guadalajara para ser parte de las actividades de Miss Universe.

“Se celebra un día hermoso, lleno de mucha belleza, y sobre todo realzando también el poder de la mujer, que es algo divino y hermoso en el mundo. Para mí es un auténtico honor poder aportar mi granito de arena a través del arte y de la música, con mi canción Esa Diva, que viene como anillo al dedo para este certamen. Habla del poder de cada persona y la lucha que tenemos cada día en la vida. Divas somos todos y todas. En la vida no hay nadie más que nadie, simplemente cada uno somos diferentes. No por ello somos menos, todo lo contrario”, compartió.

Entrevista
Melody: “Ser diva es luchar cada día sin pisar a nadie” (Foto: Agencia Karla Arroyo)

Yo creo que Miss Universo y México se enlazan muy bien con mi canción, porque aquí se está dando fuerza al poder de la mujer en todos los sentidos. La belleza va más allá de lo físico, es actitud, sonrisa y sueños. Esta canción también realza valores como el respeto y el amor. Puedes ser muy diva, muy divina, pero no por ello tienes que pisar a nadie para brillar”.añadió.

Tu paso por Eurovisión generó mucho ruido en redes. ¿Cómo está tu salud mental después de todo eso?

— Uno no puede decir 100% que está perfecto, porque si no mentimos. Todos tenemos bajones, momentos de ‘trágame tierra’. Cuando uno da mucho, emocionalmente algo te toca. Pero de eso aprendo mucho. He puesto mi corazón y he calado en la gente. Yo tengo un niño de un año y medio, y aun así ensayé la coreografía cinco veces. No me permito ir a medias.

Lo que me llena de orgullo es ver a niños con pancartas, mujeres llorando en mis conciertos. Eso significa que algo he transmitido. Nunca dije que iba a ganar Eurovisión, pero para mí ganar es calar en el corazón de la gente. Todavía canalizo muchas cosas porque todo fue tan rápido… pero estoy tranquila, porque sé que he dejado huella.

¿Crees que a las mujeres artistas se les exige más que a los hombres?

— A nosotras se nos exige mucho, siempre estamos bajo la lupa: qué te pones, cómo estás físicamente. Cuando estaba embarazada no lo dije hasta los siete meses porque sabía que me juzgarían y perdería trabajos. Firmé un proyecto sin decirlo y lo cumplí igual, porque el embarazo no me impedía cantar. Pero la gente decía: ‘Uy, Melody, ya no vas a ser la misma’. Se crean historias antes de que empiecen.

Lo digo claro: si estoy más rellenita o más flaquita, ¿cuál es el problema? Estoy en todo mi derecho de vivir cualquier etapa. Muchas veces se exige perfección, pero la perfección real es dar la mejor versión de ti, no cumplir expectativas irreales.

Muchas veces las mujeres nos juzgamos entre nosotras, y no debe ser así. Tenemos que apoyarnos. Yo misma he recibido disculpas de gente que tenía un concepto equivocado de mí. No debemos ser tan duras, porque bastante lucha tenemos cada una como para encima criticarnos.

Una artista de huellas imborrables

Melody sabe lo que es crecer bajo los reflectores. Con apenas diez años se convirtió en fenómeno global con El Baile del Gorila, un tema que todavía resuena en fiestas y redes sociales. Hoy, con 25 años de trayectoria, combina la madurez de sus letras con la energía de una artista que defiende la autenticidad.

Su paso por Eurovisión 2025 desató polémica: mientras unos la aplaudieron por su fuerza escénica, otros criticaron la teatralidad de su propuesta. Ella, sin embargo, convirtió la controversia en un altavoz sobre la importancia de la salud mental en la música.

“Dejar huellas verdaderas en el público pasa pocas veces en la vida. Puedes tener un tema que la gente baile, pero emocionar y que lo vean como un himno es otro nivel”.

Un saludo especial a México

Entre risas y complicidad con los fans, Melody cerró la entrevista con un mensaje cercano:

“Déjenme vivir a mi manera, porque somos personas antes que artistas. Y sí, muchas veces pido: déjame en paz, como cantaba Bambino. México me ha recibido con tanto cariño que sólo puedo decir gracias. Aquí siempre brillaré con ustedes”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último