Entretenimiento

Cómo Giorgio Armani revolucionó el cine, el futbol y a las celebridades con su estilo

Un adiós al hombre que modificó la elegancia en un estilo de vida y que dejó huella en diferentes ámbitos

Fin de una era
De Hollywood a las oficinas, Armani definió el traje moderno y la elegancia sin esfuerzo (Foto: Stefano Guindani)

Este 4 de septiembre, el universo de la moda perdió a uno de sus pilares más sólidos: Giorgio Armani, quien murió a los 91 años en Milán. Su partida no solo significa el adiós a un diseñador, sino al cierre de una generación de creadores italianos que reescribieron las reglas del estilo en la segunda mitad del siglo XX.

Armani revolucionó la forma de vestir al liberar los trajes de las hombreras pesadas y las líneas rígidas que dominaban en los 80. Su propuesta de cortes fluidos y siluetas relajadas dio al traje un aire de modernidad y libertad. Vestir Armani era llevar un mensaje de poder, pero también de naturalidad.

En la moda femenina, diseñó prendas que equilibraban autoridad y feminidad: trajes de pantalón y blazers que acompañaron el ascenso de las mujeres a los espacios de decisión.

Armani nunca fue ajeno a la polémica. Su carácter reservado contrastaba con declaraciones duras contra la “moda espectáculo” y la sobreproducción de la industria. Repetía que la moda debía ser responsable y atemporal, y que los excesos podían acabar con la esencia del diseño.

Sus críticas, aunque incómodas para algunos, reflejaban la visión de un creador que defendió hasta el final su independencia frente a los grandes conglomerados.

La muerte de Giorgio Armani marca el final de una época. Con él se va una generación de diseñadores que, junto a Valentino, Karl Lagerfeld y otros grandes nombres, redefinieron la moda del siglo XX.

Queda la nostalgia, pero también la certeza de que cada prenda Armani seguirá siendo testigo del estilo impecable de un hombre que convirtió la sencillez en lujo y el lujo en un lenguaje universal.

Futbol y celebridades

El diseñador tuvo grandes aliados en el camino, nombres como Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio, Jennifer Lopez, Letizia Ortiz, Los Beckham, Megan Fox, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Lady Gaga, Rihanna, Julia Roberts, Demi Moore, entre otras figuras.

Vistió a James Bond, fue propietario del equipo de baloncesto Olimpia Milano y vistió a la selección italiana en varios Juegos Olímpicos, así como a equipos italianos de la talla del Napoli o el Juventus Turín. Desde 2019 vistió a la selección italiana.

Fin de una era
De Hollywood a las oficinas, Armani definió el traje moderno y la elegancia sin esfuerzo (Foto: Giorgio Armani)

El legado de ‘Re Giorgio’

Su apodo no era casualidad: Re Giorgio (Rey Giorgio) simbolizaba el respeto que la industria le tenía. Fue uno de los pocos diseñadores que nunca vendió su marca a un grupo multinacional, preservando así la autonomía creativa que lo caracterizó. Hoy su legado no se mide solo en prendas o colecciones, sino en una forma de entender la elegancia como algo sobrio, funcional y eterno.

Del cine a la cultura pop

El gran salto a la fama global vino en 1980 con American Gigolo, donde Richard Gere inmortalizó los trajes Armani en la pantalla grande. Poco después, la serie Miami Vice llevó su estilo relajado a la televisión y lo instaló como símbolo de sofisticación. Desde entonces, sus creaciones se convirtieron en favoritas en alfombras rojas y pasarelas internacionales.

Un imperio más allá de la moda

Lo que empezó en 1975 como una casa de diseño creció hasta convertirse en un imperio con múltiples líneas: Emporio Armani, Armani Exchange, Armani Privé; perfumes, maquillaje, mobiliario con Armani/Casa, restaurantes y hasta hoteles de lujo en Dubái y Milán. Esa diversificación convirtió a Giorgio Armani en uno de los diseñadores más influyentes y ricos del planeta, con una fortuna que superaba los 11 mil millones de dólares.

Fin de una era
De Hollywood a las oficinas, Armani definió el traje moderno y la elegancia sin esfuerzo (Foto: Giorgio Armani)

Vida dedicada a la elegancia

1934 – Nace en Piacenza, Italia.

1950s – Estudia medicina en la Universidad de Milán, pero abandona la carrera para trabajar como escaparatista en unos grandes almacenes.

1961 – Se une a la casa de moda Nino Cerruti, donde comienza a diseñar ropa masculina.

1975 – Funda, junto a su socio Sergio Galeotti, la marca Giorgio Armani S.p.A. en Milán.

1978 – Lanza su primera línea femenina, redefiniendo la silueta de la mujer moderna.

1980 – Su fama mundial despega tras diseñar el vestuario de American Gigolo, con Richard Gere como embajador involuntario de su estilo.

1981 – Nace Emporio Armani, su línea juvenil que acercó la marca a un público más amplio.

1982 – Es el primer diseñador en aparecer en la portada de Time desde Christian Dior.

1984 – Diseña el vestuario de la serie Miami Vice, que populariza el estilo Armani en la cultura pop.

1991 – Expande su negocio con Armani Exchange, dirigida a un público joven y urbano.

1998 – Crea Armani/Casa, llevando su visión estética al diseño de interiores.

2000 – Abre el Armani Hotel en Dubái, dentro del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

2005 – Lanza Armani Privé, su línea de alta costura presentada en París.

2010 – Abre el segundo Armani Hotel en Milán, su ciudad insignia.

2020 – Durante la pandemia, dona millones de euros a hospitales italianos y rediseña sus pasarelas para transmitir sobriedad y esperanza.

2024 – Celebra sus 90 años de vida y casi cinco décadas al frente de su imperio.

2025 – El 4 de septiembre, Giorgio Armani fallece en Milán a los 91 años, dejando un legado que trascendió la moda para convertirse en símbolo de disciplina, innovación y estilo atemporal.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último