Michel Franco y Jessica Chastain llevan su conexión profesional a un nuevo nivel con su película, ‘Dreams’. Tras trabajar juntos en 'Memory’ decidieron embarcarse en un nuevo proyecto que no solo profundiza en las relaciones humanas, sino que también tiene un fuerte componente político y social.
Previo al estreno de la cinta, la actriz y el director mexicano acudieron a un encuentro con la prensa mexicana donde compartieron detalles sobre la manera en la que comenzó a gestarse el proyecto.
“Estábamos filmando Memory y en un corte a comer, sin mucha planeación, de manera espontánea, la estábamos pasando tan bien, que quise proponerle algo, tenía esa idea desde hace años y así de manera espontánea comencé a contarle lo que esta historia podría ser, no era para un bailarín, no me dejo terminar de hablar Jessica, me dijo sí, hay que volver a trabajar juntos, especialmente cuando vio toda la parte política y social y la fuerza que la película podía tener por lo que representa”, dijo Franco.
Para Jessica Chastain, lo que la atrajo al proyecto fue la visión única de Michel Franco, además de la carga política implícita dentro del mismo.
“Michel crea historias que se centran, sí, en temas que ya conocemos, pero desde una perspectiva que nunca antes habíamos examinado y por eso me gusta. También me gusta eso, y me gusta esto en todas mis películas. Me gusta cuando algo te genera algún tipo de confusión, te saca de tu zona de confort, eso es lo que me interesa en mi vida, en mi vida personal, en mi actuación, en mi forma de vivir, quiero que me saquen constantemente de mi zona de confort y Michel lo hace”, comentó la intérprete estadounidense.
La película explora la compleja relación entre dos personajes, que a través de su dinámica íntima, reflejan la tensa y a menudo desigual relación entre dos países, México y Estados Unidos,
“La película habla de la relación entre los dos países, pero a partir de una relación íntima. Entonces, me centré en los personajes principales, en lo que sucede entre ellos. Es una relación pasional y muy tóxica, pero una relación de amor. Como Jessica decía hace rato, el personaje de Jennifer realmente quiere al personaje de Isaac y viceversa. Y a mí lo que me interesa de la relación entre los dos países, es que nos necesitamos mucho y que no siempre las cosas son justas, el poder o el balance de poder tal y como se ve reflejado en la relación de estos dos personajes que va cambiando y tomando giros esperados y otras veces sorpresivos”, explicó el director mexicano.
Ambos artistas coincidieron en que su trabajo es por naturaleza un acto político, es por ello que Jessica Chastain no dudo en posicionarse sobre el tema, ya que la actriz considera que su labor no tendría sentido si no tuviera un trasfondo político y social.
“Considero mi trabajo un acto político. No quiero detallar cada paso que doy en mi obra, pero intento plantear preguntas para que observemos la sociedad, nos observemos a nosotras mismas, cómo se percibe a las mujeres en la sociedad y nos preguntemos si somos parte del problema, de la solución o si tenemos una relación sana con eso. Así que creo que para mí lo es todo. Definitivamente no estaría haciendo este trabajo si no fuera político”, puntualizó.
La película disponible en las salas de cine a partir de este 11 de septiembre, que transita por una relación de poder cambiante entre sus personajes, invita al espectador a reflexionar sobre las dinámicas que existen entre naciones que a pesar de las tensiones, se necesitan mutuamente, tal y como señaló el director mexicano.