El cine mundial perdió este 16 de septiembre a Robert Redford, uno de los actores más influyentes de Hollywood. Más allá de sus películas icónicas, Redford tuvo un vínculo especial con México, país que marcó su vida y al que regresó en distintas etapas de su carrera.
Robert Redford, el chico de oro de Hollywood que se convirtió en un director ganador del Óscar, activista liberal y padrino del cine independiente bajo el nombre de uno de sus personajes más queridos, murió el martes. Tenía 89 años.
Redford murió “en su hogar en Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de aquellos a quienes amaba”, afirmó la publicista Cindi Berger en un comunicado. No se proporcionó la causa de la muerte.

Infancia entre mexicanos en Santa Mónica
Redford recordó en varias entrevistas que durante su infancia en Santa Mónica convivió de cerca con familias mexicanas. Jugaba con sus hijos, aprendía de su cultura y creció en un ambiente que lo acercó a la diversidad. “Los mexicanos tocaron mi corazón y cambiaron mi vida”, declaró años después.
Rodajes en tierras mexicanas
Epígrafe: Redford eligió México como escenario de películas clave de su carrera.
En Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), la cinta que lo catapultó como estrella junto a Paul Newman, algunas escenas fueron filmadas en Taxco, Cuernavaca y Tlayacapan. Décadas más tarde, regresó para rodar partes de All Is Lost (2013) en los Baja Studios de Rosarito, Baja California, mostrando nuevamente su confianza en México como lugar de producción cinematográfica.
El homenaje en el Festival de Morelia 2019
En 2019, Redford asistió al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde fue homenajeado con una butaca que lleva su nombre, una placa conmemorativa y la designación de una sala en su honor. Durante el evento, el actor agradeció el cariño del público mexicano y recordó que sus raíces culturales también estaban ligadas a la comunidad latina que lo acompañó en su infancia.
“Los mexicanos han marcado mi vida”
En aquel homenaje en Morelia, Robert Redford afirmó que la cercanía con la comunidad mexicana lo había formado como artista y como persona. “Siempre me he sentido en casa aquí. Los mexicanos han marcado mi vida”, expresó, dejando claro que su historia y la de nuestro país estarán siempre unidas.

