La nueva película de DC, Batman Azteca: Choque de Imperios, que llega a cines mexicanos y en formato digital en otros mercados, ha despertado gran interés y debate. La producción traslada al Caballero Oscuro al México prehispánico, en pleno choque con las fuerzas de Hernán Cortés.
La cinta combina acción, estética mesoamericana y un contexto histórico sensible, lo que brinda la oportunidad de resignificar el pasado indígena. Para algunos, es una reinterpretación necesaria; para otros, un discurso ideológico que podría leerse como hispanofobia.



El debate se aviva, pues mientras unos señalan que se trata de un ataque al legado español, otros defienden que la obra simplemente sigue los arquetipos del género fantástico. El director Juan Meza-León y los actores Horacio García Rojas y Omar Chaparro platicaron con Publimetro sobre sus personajes, las polémicas y lo que puede esperarse de esta versión animada.
<i>“Me sorprendió mucho cómo de repente, una película animada de Batman, se convirtió en un Rorschach político. Unos dicen que estamos faltándole respeto a la historia de la conquista, y otros por el lado de España, que cómo se mancha el legado de España en México, si ellos llegaron a salvarnos. </i>
— Juan Meza- León
Batman ya ha sido un samurái en el Japón feudal, un caballero de la corte del rey Arturo o un anarquista soviético. Ahora, en esta película animada, se convierte en un hombre murciélago mexica en tiempos de la Conquista.
“Es un momento muy surreal, increíble, único. Para un fanático de Batman y de los cómics, tener una película asociada a mi nombre y con un elenco de voces tan talentoso es una experiencia única. Espero que la gente disfrute esta propuesta original y muy mexicana. Es un proyecto hecho 100% con manos mexicanas, como nunca antes se había intentado. Con Warner Brothers y una propiedad tan grande como Batman, quisimos contar una historia alterna de la Conquista con un toque de fantasía. Me siento privilegiado y honrado de ser parte de algo tan especial”, compartió Juan Meza- León.
El director concibió la cinta como un ejercicio de reimaginación cultural, tomando un ícono global y filtrándolo por la cosmovisión mexicana, apoyado en una asesoría histórica que permitió recrear con fidelidad elementos como la arquitectura del Templo Mayor y los rituales mexicas.
“Antes que nada es una historia de fantasía, de entretenimiento, inspirada en la Conquista. No es un documental, sino una reinterpretación. Me sorprendió cómo una película animada de Batman se convirtió en un Rorschach político: unos dicen que irrespetamos la historia, otros que manchamos el legado de España. Despertó muchas cosas que yo no esperaba que fuera a despertar en la gente, y sí, hubo gente, hay gente de ambos lados, tanto de España como de acá, que se pusieron un poquito en contra del proyecto. Pero lo importante es que se hable de la película, que se abra conversación y despierte emociones. Eso es lo que el arte debe lograr”, afirmó el cineasta.
Meza-León concluyó con entusiasmo: “Cada detalle de la película fue hecho con dedicación y asesoría histórica. Incluso el arqueólogo que colaboró con nosotros pidió usar los fondos como screensaver. Espero que la gente disfrute esta obra y que sea solo el inicio de una nueva etapa en la animación mexicana. Aún tenemos más historias que contar”.
Batman desde la raíz mexicana
El actor Horacio García Rojas da vida a Yohualli Coatl, el Batman azteca. Para él, la experiencia trasciende lo artístico: “Crecí en los ochenta, con películas como Gremlins, Critters o Labyrinth, y desde pequeño tuve cómics en mis manos. Hoy poder darle voz a Batman, uno de los íconos de la cultura pop, y reinterpretarlo desde nuestra propia historia, es muy poderoso. Lo vi con mi hija y ella comenzó a hacerme preguntas sobre el Imperio Mexica. Ese diálogo con las nuevas generaciones es lo más emocionante”.

García Rojas define el proyecto como arriesgado pero amoroso, porque busca tender puentes entre la cultura pop y la historia de México. “Estoy fascinado de que Ciudad Gótica ahora se traslade a Tenochtitlán, lleno de color. Si esta fantasía nos lleva a diálogos profundos, entonces hicimos lo correcto”, señaló.

El Joker con espíritu mexica
Por su parte, Omar Chaparro interpreta a Yoka, un Joker reinterpretado desde la mística mexica.

“Me emociona ser parte de esta película y dar vida a un Joker mexicano. Es un personaje sin escrúpulos, un lunático al que le gusta ver arder al mundo. Mucha gente me conoce por la comedia, pero disfruto explorar la oscuridad de un villano. Todos tenemos dualidad, y aquí pude escarbar esa parte oscura para entregársela al personaje”. El Joker de Chaparro tiene “un alma muy particular, profunda y mística”, lo que lo convierte en un antagonista que equilibra el universo de Batman Azteca.

¿Cuándo se estrena Batman Azteca?
18 de septiembre: salas de cine en México.
23 de septiembre: lanzamiento en Blu-ray.