Entretenimiento

Maldita Vecindad mantiene con vida el rock y celebra 40 años de paz y baile

La agrupación mexicana aseguró estar feliz de poder contar con el apoyo de sus seguidores que con el paso del tiempo han saltado de generación en generación

Especial
Maldita Vecindad cuenta con más de tres millones de oyentes mensuales en plataformas como Spotify (Cortesía )

En el corazón de la Ciudad de México, hace cuatro décadas, surgió un movimiento musical que cambiaría para siempre el panorama del rock en Iberoamérica. Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, conocida simplemente como Maldita Vecindad, irrumpió en 1985 con una propuesta que rompió esquemas al fusionar el ímpetu del rock, la rebeldía del punk, el ritmo contagioso del ska y la riqueza de los sonidos tradicionales.

Este 2025, la banda celebra 40 años de trayectoria con una gira que promete llevar su energía y su mensaje de “paz y baile” a múltiples escenarios, consolidándose como un ícono cultural que sigue resonando en generaciones nuevas y viejas.

Desde su debut en 1989 con su álbum homónimo, Maldita Vecindad marcó un antes y un después en la música mexicana. Sin embargo, fue con El Circo cuando la banda alcanzó la inmortalidad. Canciones como “Pachuco”, con su espíritu rebelde y su retrato de la cultura urbana, o “Kumbala”, una pieza que mezcla romanticismo con un ritmo frenético, se convirtieron en himnos generacionales.

Estos temas no solo dominaron las listas de popularidad, sino que se incrustaron en la memoria colectiva, convirtiéndose en la banda sonora de un movimiento que celebraba la identidad mexicana desde los barrios. Como explicó Roco, vocalista de la banda, en una entrevista con Publimetro: “Somos parte de la cultura popular como lo soñamos y que estamos ahí en los libros de texto”.

La celebración de estos 40 años arrancará con una gran fiesta el 20 de septiembre en el Velódromo de la Ciudad de México, un evento que promete ser una verdadera experiencia de barrio, con el alma de “Solín” y el ritmo de “Don Palabras”.

Los asistentes podrán disfrutar de clásicos como “Un Gran Circo”, “Morenaza” y, por supuesto, “Pachuco”, en un espectáculo que contará con la participación especial de Gondwana, la icónica banda chilena de reggae, que aportará su vibra única a la noche.

Pero la fiesta no se detiene en la capital mexicana. Maldita Vecindad llevará su celebración a diversos escenarios nacionales e internacionales. El 11 de octubre, la banda se presentará en el Festival Altavoz en Medellín, Colombia, un evento reconocido por su diversidad musical y su apoyo a propuestas alternativas.

Cuatro días después, el 15 de octubre, llegarán al Megadomo de las Estrellas en Pachuca, Hidalgo, para seguir contagiando su energía. El 25 de octubre, estarán en el Pulso GNP en Querétaro, un festival que reúne lo mejor del rock y la música alternativa.

El 20 de noviembre, la banda hará vibrar el Gimnasio Universitario en Ciudad Juárez, Chihuahua, y cerrarán el año con un concierto el 5 de diciembre en la Arena Guadalajara, uno de los recintos más importantes del occidente de México.

En la misma entrevista con Publimetro, Roco reflexionó sobre la longevidad de la banda y su impacto: “Tenemos muchísima gratitud. La verdad nunca hubiéramos imaginado que 40 años después estuviéramos aquí, tocando”.

Recordó los inicios de Maldita Vecindad en una época en la que el rock en México estaba estigmatizado y censurado, visto como una amenaza cultural: “El rock era el culpable de todos los problemas del mundo”, comentó con humor, destacando cómo han logrado trascender esas barreras para convertirse en un referente cultural.

Hoy, sus conciertos reúnen a niños, padres, abuelos y fans de la vieja escuela, todos conectados por la música y el mensaje de la banda: “Es un sueño realizado ver que somos parte de la cultura popular”, afirmó.

La música de Maldita Vecindad no solo es un reflejo de su tiempo, sino un puente entre generaciones y tradiciones.De acuerdo con el vocalista, La Maldita no existiría sin las influencias de figuras como Tin Tan, Pérez Prado, Agustín Lara, Rodrigo González o Botellita de Jerez.

Esta conexión con la cultura popular mexicana, desde los barrios hasta los escenarios internacionales, es lo que ha mantenido a la Maldita vigente en un mundo musical que, según Roco, a menudo promueve mensajes violentos o misóginos: “Seguimos picando piedra, firmes en lo que creemos, en lo que siempre hemos mantenido”, subrayó.

En el concierto de la Ciudad de México, la banda también abrirá espacio a nuevas generaciones al invitar a Un Perro Andaluz, una agrupación emergente que comparte el espíritu de innovación y conexión con las raíces mexicanas. Esta decisión es parte del compromiso de Maldita Vecindad con el movimiento cultural que los ha sostenido durante cuatro décadas: “No estamos solos, Maldita es parte de todo un movimiento”, destacó Roco, enfatizando la importancia de la comunidad y la continuidad de su legado.

Con 40 años de carrera, Maldita Vecindad sigue siendo un faro de resistencia y creatividad. En un contexto donde la música mainstream a veces prioriza lo efímero, ellos se mantienen fieles a su esencia, llevando un mensaje de unidad, rebeldía y celebración. “Seguimos con paso y baile, manteniendo viva esta flama”, aseguró el artista. Y así, con cada acorde, cada ska y cada grito de “¡Pachuco!”, Maldita Vecindad sigue escribiendo el futuro del rock mexicano.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último