En un esfuerzo por mantener viva la memoria de su hija y presionar por justicia, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de Debanhi Susana Escobar, se unieron con HBO para el estreno de la serie documental Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?.
Esta producción, bajo el sello Max Original de Warner Bros, promete una mirada íntima y reveladora sobre uno de los casos que más conmocionó a México. El primer episodio se estrenará este jueves 18 de septiembre en la plataforma de streaming, y consta de cuatro capítulos que reconstruyen la tragedia con testimonios exclusivos, material de archivo inédito y análisis de expertos.
El caso de Debanhi Escobar se convirtió en un símbolo de la violencia de género en el país. En abril de 2022, la joven de 18 años desapareció tras asistir a una fiesta en un rancho en Escobedo, un municipio del área metropolitana de Monterrey.
Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? es una narrativa emotiva que explora los vacíos del sistema judicial. Los cuatro episodios reconstruyen la noche fatídica: el primero arranca con una descripción cotidiana de la vida de Debanhi para contrastar con el horror de su fallecimiento.
¿Qué se puede ver en el primer capítulo de esta nueva producción?
Los espectadores podrán ver una recreación de las últimas horas de Debanhi junto a sus padres, quienes la describen como una chica alegre, independiente y soñadora. Asimismo, con ayuda de distintas fuentes, se explica todo lo que la joven vivió antes de pedir un taxi por aplicación.
Uno de los momentos más fuertes del primer capítulo es la última imagen de Debanhi con vida; la narración de los seres queridos tras enterarse de la desaparición y el comienzo de la búsqueda.
Además de lo que vivió la hija de Mario Escobar, HBO resalta el contexto de alta violencia contra las mujeres en Nuevo León, donde en esa fechas se reportaron al menos 24 desapariciones de mujeres.
Mario y Dolores buscan justicia para Debanhi Escobar tras tres años de su partida
En una proyección exclusiva a la que asistió Publimetro, Mario y Dolores Escobar compartieron sus emociones ante esta producción: “Se va a presentar esta investigación documental, esta investigación periodística de una manera muy respetuosa. A nadie se le dio una línea, eso fue lo que más nos interesó a nosotros”, afirmó Mario, visiblemente conmovido, enfatizando la independencia del proyecto.
Su esposa, Dolores, luchando por contener las lágrimas, añadió: “Es difícil entablar una comunicación en el día de hoy”, refiriéndose al aislamiento emocional que han padecido. “Son tres años y cinco meses en los que hemos estado asimilando el que Debanhi no está”, continuó, con voz quebrada.

El padre de Debanhi reiteró su desinterés por la fama: “Como si siempre lo hemos dicho nosotros, no estamos buscando ni popularidad, ni monetizar, ni nada de eso. Estamos buscando la justicia y la verdad, siempre ha sido nuestra causa”.
Su principal objetivo, aclaró, es “la justicia y la verdad sobre quienes mataron a nuestra hija”. Criticó la inacción oficial: “No han querido tipificar su fallecimiento porque no han querido investigar; al tipificar un delito se investiga. Pero bueno, en este documental nosotros estamos muy agradecidos y contentos con lo que aquí se va a presentar ya que han sido muy cuidadosos y respetuosos”.
Dolores, por su parte, vio en la serie un llamado mayor: “Este documental lo quisimos hacer junto a HBO porque queremos concientizar a la sociedad. Que sensibilice a las autoridades para que la justicia de Debanhi llegue; esa justicia que tanto hemos anhelado y no nada más para nosotros, sino para toda la gente que está pasando por casos similares”.
La producción de BTF Media destaca por su rigor periodístico y enfoque en la voz de los padres, posicionándose en el catálogo de HBO como un referente en temas de impacto social.
El estreno llega en un momento crítico: con elecciones locales en el horizonte y escándalos de corrupción en fiscalías, Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? exige un cambio sistémico. Como dijo Mario Escobar, “la verdad no muere”. Para los Escobar, este documental es un paso más en su incansable lucha, un grito silenciado que ahora resuena en pantallas de todo el país.