La canción Predador de Perereca se ha convertido en un fenómeno global en TikTok, donde miles de usuarios graban sus reacciones al escuchar la letra, y la mayoría se queda en shock al entender lo que realmente dice.
No es para menos: se trata de un tema con un tono abiertamente sexual, cargado de expresiones crudas del funk carioca brasileño.
El origen: MC Jhey y la versión de 2015
El tema fue escrito por Jeyson Adiv Lima Dantas, mejor conocido como MC Jhey, un joven artista de São Paulo que comenzó a destacar en la escena del funk carioca desde la adolescencia.
En 2015, lanzó la primera versión de Predador de Perereca, con un ritmo clásico del funk brasileño: bases rápidas, percusión marcada y letras explícitas, un sello característico del género. Aunque la canción tuvo difusión en Brasil, no salió del circuito local.
La reaparición con Blow Records y la versión retro
Apenas hace unos meses, en 2025, la canción resurgió con fuerza gracias a una adaptación producida por Blow Records. Esta nueva edición no modificó la letra, pero sí el estilo: transformó el tema en una parodia con estética de los años 80, al punto de que en Spotify y YouTube llegó a aparecer etiquetada como si fuera de “1982”.
La confusión creció porque se difundió como un AI Parody, es decir, un experimento con inteligencia artificial que reimaginó la canción con sonido synth-pop retro.
Qué dice realmente la letra
La letra, en portugués, describe de manera gráfica encuentros sexuales con un fuerte componente colectivo. Ejemplos como:
“Pra três ela senta, mais três ela mama”. (“Para tres se sienta, a otros tres les practica sexo oral”).
El coro repite:
“Eu, tu, nós bota nela / O bonde chegou, é os predador de perereca”. (“Yo, tú, todos le damos / Llegó la banda, son los depredadores de perereca”).
El término “perereca” es un slang brasileño para vagina, igual que “pepeca” o “tcheca”, que también aparecen en el tema.
Por qué se hizo tendencia en TikTok
Lo curioso es que la canción no se volvió viral por coreografías, como ocurre con otros hits, sino por el shock de la letra. Los usuarios suben videos de “primera escucha” y reaccionan con risas, incomodidad o sorpresa cuando entienden lo que dice.
La estética retro con la etiqueta “1982” reforzó el misterio, haciendo que millones quisieran saber si era un tema perdido de los 80 o un invento moderno.