Entretenimiento

Este es el sueño que Julieta Fierro, la física y astrónoma mexicana, tenía de pequeña

La tarde del 19 de septiembre diversos medios de comunicación confirmaron el sensible fallecimiento de la investigadora y divulgadora de ciencia

Especial
Julieta Fierro (Captura de pantalla de publicaciones realizadas en X por @FierroGossman)

Julieta Fierro, investigadora y divulgadora de ciencia, es considerada como una de las mujeres mexicanas más importantes en el mundo e la física. Con una amplia trayectoria académica llena de reconocimientos, la tarde del viernes 19 de septiembre medios de comunicación confirmaron el deceso de la astrónoma.

Tras el hecho, distintas personas comenzaron a adentrarse en su historia, misma que se conoce gracias a la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con la máxima casa de estudios, Julieta querí­a ser mamá de doce niños, cirquera e incluso hada: “Ninguna de las tres se cumplió. Sin embargo, si realizó una fantasía al estudiar fí­sica en una época cuando las mujeres no asistían a la universidad”.

La misma fuente asevera que la madre de Fierro falleció cuando ella tenía 13 años, mas“la encomienda de su padre fue que ella y su hermana mayor se quedaran en casa para cuidar a sus dos hermanitos y ser amas de casa”.

Es importante recalcar que en aquella época “las mujeres no estudiaban, pero surgieron algunos conceptos sociales subversivos que empoderaron a las minorí­as: el comunismo, que pregonaba el derecho a la educación, el trabajo y la salud digna” para todas y todos.

Tras estudiar fiscia en la UNAM, un día Julieta “encontró un cartel que anunciaba estudiar astronomía. En ese momento recordó unas fotografías fantásticas del Universo que vio en una enciclopedia y así­ decidió dedicarse a esta ciencia”.

En 2021, Julieta Fierro recibió la Medalla al Mérito en Ciencias Ing. Mario Molina otorgada por el Congreso de la Ciudad de México. Durante la ceremonia expresó algunas palabras: “Estoy encantada que me otorguen este galardón”.

“Mejor homenaje imposible, muchos estamos preocupados por el devenir del planeta y Molina fue de los primeros en poner en evidencia la necesidad de tener una atmósfera limpia”, sumó la investigadora.

En palabras de Julieta Fierro, la divulgación cientí­fica es muy importante. De hecho, se ha puesto en marcha un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y procura que toda la educación básica sea hí­brida

DV Player placeholder

Tags

Lo Último