Entretenimiento

“Murió de un pasón de cemento”, el ‘chiste’ tras la muerte de Rockdrigo González y otras historias de 1985

Personalidades como Roberto Cobo, Xavier López “Chabelo” y Pedro Ferriz de Con sobrevivieron al sismo de magnitud 8.1 y sus historias aún hoy siguen conmoviendo

.
Foto: (Especial)

Aquel 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 a.m., la Ciudad de México se estremeció como nunca antes. Un devastador terremoto de magnitud 8.1 dejó más de 6 mil muertos, miles de edificios colapsados y una ciudad paralizada por el dolor. Entre las víctimas se encontraba Rodrigo González, mejor conocido como Rockdrigo, un músico originario de Tampico, Tamaulipas, de 34 años que vivía en la colonia Juárez.

Rockdrigo era uno de los rostros más visibles del naciente Movimiento Rupestre, una corriente musical urbana, cruda y poética que retrataba con letras ácidas la realidad capitalina. Canciones como Estación del metro Balderas, Balada del asalariado o Perro en el periférico hablaban de la soledad, la pobreza y la alienación con una voz rasposa y directa.

La mañana del sismo, Rockdrigo estaba con su pareja, la profesora francesa Françoise Bardinet, en su departamento del edificio Bruselas 8. Ambos murieron aplastados por los escombros; sus cuerpos fueron encontrados días después por su amigo Roberto Ponce, quien también rescató pertenencias como su guitarra y sus gafas, pero nunca se encontró la libreta donde tenía 300 canciones inéditas.

Su acta de defunción fue una de las primeras en ser expedidas en medio del caos, y en los círculos contraculturales se decía que había “muerto de un pasón de cemento”, una frase sarcástica y amarga que reflejaba el tono rupestre de su legado.

Un legado entre ruinas

La muerte de Rockdrigo impulsó la reedición de su cassette Hurbanistorias y, gracias a su hermana Genoveva González, se publicaron tres discos póstumos: El poeta del nopal (1986), Aventuras en el defe (1989) y No estoy loco (1992). Su hija, Amanda Lalena Escalante, conocida como Amandititita, heredó la vena artística de su padre. En 2022 escribió:

“Cada 18 de septiembre me empiezo a sentir extraña. Me cae una profunda tristeza. Porque el 18 de septiembre del 1985 fue mi última noche de infancia. Después tuve que volverme adulta, madre de mi madre. Abrazo a quien me comprenda”.

Este 19 de septiembre, fue más un reclamo a la prensa de la farándula:

A 40 años del terremoto, Rockdrigo sigue siendo un símbolo de la contracultura mexicana. Su estatua en la estación Balderas y sus canciones en cada aniversario del 19S lo mantienen vivo. Su muerte, como tantas otras, no fue en vano.

Famosos entre los escombros

Rockdrigo no fue la única figura pública atrapada en la tragedia. El terremoto también arrebató vidas del mundo del arte, la cultura y los medios. Uno de ellos fue Frederik Van den Stock, actor y mimo belga-mexicano que murió junto a su productor en un edificio contiguo al de Rockdrigo, también en la calle Bruselas. Frederik era un referente del teatro experimental en México.

En el colapso de Televisa Chapultepec, murieron al menos 77 empleados, incluido Ernesto Villanueva Bustamante, jefe de información. Mientras tanto, el locutor Félix Sordo, de XEW, falleció durante una transmisión en vivo, cuando colapsó el edificio de la emisora.

Por otro lado, hubo quienes vivieron para contarlo. El actor Roberto Cobo, famoso por su papel en Los Olvidados y el Lugar sin límites, sobrevivió al derrumbe del edificio Nuevo León en Tlatelolco. Aunque salió ileso, perdió todas sus pertenencias y declaró años más tarde que al ser rescatado lo primero que escuchó fue “Pinche ‘Calambres’ ¿qué haces aquí?“, a lo que él le respondió: “Aquí nomás de vacaciones güey”.

El periodista Pedro Ferriz de Con estaba transmitiendo desde de Radio Fórmula y decidió quedarse al aire para calmar a la audiencia, pero eso le costó quedar atrapado entre los escombros y sufrir lesiones de gravedad.

“Se cayó todo, yo me caí con ello y todas las personas que estaban conmigo. Caí boca arriba, encima de mí algunas trabes, unas columnas y me reventaron el cuerpo”, dijo a Milenio en 2015.

El conductor y comediante Xavier López “Chabelo” estaba durmiendo en su casa de Polanco. Su esposa relató: “Tú seguías roncando mientras el mundo se caía”. Chabelo no sufrió daños y continuó con su longeva carrera hasta el 2023.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último