De todo se escuchó después de la ceremonia de los premios Ariel en Puerto Vallarta tras la gala que se realizó este sábado en el Centro de Convenciones,
Denuncias sociales, opiniones y posturas se compartieron en las entrevistas posteriores a la premiación.

El multipremiado diseñador de producción Eugenio Caballero celebró la buena noche de Pedro Páramo en la ceremonia
“Al final lo que es, es que, digo, eso ya es de la Academia y los votantes. Nosotros estamos contentos con el trabajo que hicimos. Yo también estoy muy contento de estar en la terna, con todos los nominados y nominadas. Es un año fuerte, un año bonito de cine y felices de estar aquí con esta película, acompañando a Rodrigo y con esta historia tan clavada en nuestro ADN, como Pedro Páramo y Comala”, señaló Caballero.
Sobre colaborar con Rodrigo Prieto, agregó: “Fue un gozo. Rodrigo no solamente es una estupenda persona, sino un creador único que ha estado cerca de los grandes cineastas del mundo. Una de las cosas que más nos sorprendió fue hacia dónde quiso llevar la película y los temas que le interesaban: la ausencia del padre, la parte histórica… qué buena oportunidad haber estado con él en este proyecto”.


Patricia Reyes Spíndola: “Me lo merezco”
La actriz recibió el Ariel de Oro con un emotivo discurso: “Muy agradecida, muy emocionada, porque es el reconocimiento a 53 años de carrera. El primer Ariel me lo dieron en 1975, hace 50 años. Y que medio siglo después me den el de oro… sí siento que, aunque suene mal, me lo merezco. Llevo muchos años en esto, tengo cuatro Arieles y por fin me tocó el oro. Muchísimas gracias”.

Raúl Briones: un Ariel con discurso político
El actor dedicó su premio a los migrantes y lanzó un discurso contundente contra la situación política actual.
“Es para todas las personas migrantes que se la rifan y que ahorita están viviendo un momento terrible con este psicópata que tiene Estados Unidos en la presidencia. Ese señor es un dictador. Un país donde si te manifiestas en contra de un genocidio te quitan la visa, si haces un comentario crítico te cortan un programa, y si migras buscando mejores condiciones te asesinan grupos fascistas. Eso no es una democracia, es una dictadura”.

También alzó la voz por Palestina y por los estudiantes en México: “Debemos seguir denunciando el genocidio en Palestina. Ya basta. Y viva la lucha estudiantil de la UDG. Basta de reprimir a los y las estudiantes. Necesitamos unirnos para levantar la voz. Estoy feliz, pero también consciente del dolor de quienes emigran para sobrevivir”.
Jacqueline Andere: entre la emoción y los recuerdos
La primera actriz también fue reconocida con el Ariel de Oro.
“Estoy totalmente emocionada, muy agradecida. Me doy cuenta que casi empecé cuando empezaron los Arieles. Es un reconocimiento a una carrera larga, de novelas, teatro, películas. Gracias a Dios tengo salud y aquí estoy”.
Recordó a los productores que le dieron sus primeras oportunidades: “Este Ariel no es solo mío, es también de Don Luis de Llano Palmer y Ernesto Alonso, quienes me apoyaron desde hace sesenta y tantos años”.
Con humor, compartió anécdotas de su carrera:“De pronto traes una novela y ya están filmando con otra persona… son golpes bajos, son chingaderitas. Pero también hubo gente maravillosa. Si no fuera por ellos, no estaría aquí”.
Luisa Huertas y la memoria histórica
La actriz dedicó su discurso a las luchas sociales y a las nuevas generaciones.
“Gracias a la Academia. Dedico este Ariel a quienes murieron o desaparecieron por luchar por la libertad y la justicia, y a las madres buscadoras de ahora. Me siento honrada y responsable de seguir aprendiendo, creciendo como actriz, madre, abuela y docente”.
Además, defendió la educación artística gratuita: “Creo en la educación artística gratuita, laica y de calidad. Mi sindicato de la voz necesita una casa, no es mío: es de la gente profesional de la voz en México e Iberoamérica”.
