Este sábado por la noche, el puerto de Puerto Vallarta se vistió de gala. El Centro Internacional de Convenciones fue el escenario donde se celebró por segunda vez en el estado de Jalisco la entrega de los Premios Ariel, que reconocen lo mejor del cine mexicano.
Se trató de la edición 67, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). En esta ocasión, Puerto Vallarta no sólo recibió a cineastas, actores, técnicos y otros miembros de la industria, sino también a aficionados del cine, gracias a una serie de actividades paralelas que acercaron el cine al público.
Pedro Páramo se llevó seis Arieles; le siguió La cocina, de Alonso Ruizpalacios, con cinco estatuillas, y No nos moverán, de Pierre Saint Martín con cuatro estatuillas, respectivamente.
El Ariel de Oro se entregó a Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, así como al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

Ambiente, expectativas y significado
Es la primera vez que los Ariel se realizaron en un destino de playa, lo que añadió un aire distinto al acostumbrado en ciudades más grandes y tradicionales como Ciudad de México o Guadalajara.Hay un récord de nominados originarios de Jalisco, lo que refleja el crecimiento del cine local, de su talento, producción y visibilidad.

Mejor Película: Sujo
Mejor Dirección: Astrid Rondero y Fernanda Valadez por Sujo
Mejor Actor: Raúl Briones – La cocina

Mejor Actriz: Luisa Huertas – No nos moverán
Mejor Coactuación Femenina: Yadira Pérez Esteban – Sujo
Mejor Coactuación Masculina: Héctor Kotsifakis – Pedro Páramo
Mejor Revelación Actoral: José Alberto Patiño – No nos moverán
Mejor Guion Original: No nos moverán
Mejor Guion Adaptado: La cocina
Mejor largometraje Documental: Tratado de invisibilidad
Mejor Cortometraje Documental: Anónima inmensidad
Mejor Cortometraje de Animación: Fulgores
Mejor Largometraje Animado: Uma & Haggen: Princesa y vikingo
Mejor Cortometraje de Ficción: La cascada
Mejor Diseño de Vestuario: Pedro Páramo
Mejor Maquillaje: Pedro Páramo
Mejor Diseño de Arte: Pedro Páramo
Mejor Ópera Prima: No nos moverán
Mejor Edición: La cocina
Mejores Efectos Especiales: Pedro Páramo
Mejores Efectos Visuales: Pedro Páramo
Mejor Música Original: La cocina
Mejor Sonido: La cocina
Mejor Película Iberoamericana: El Jockey (Argentina)
Mejor fotografía: Rodrigo Prieto por Pedro Páramo
