Entretenimiento

Conoce todas las actividades por los 25 años de Amores perros en México

El filme de Alejandro González Iñárritu regresa a la pantalla grande y será celebrado con un concierto en Bellas Artes y una exposición en CDMX

Aniversario
Amores perros cumple 25 años: del barrio mexicano a la memoria musical (Foto: Cortesía)

Amores Perros mostró al mundo una Ciudad de México intensa, caótica, vibrante y profundamente humana. Fue la carta de presentación de Alejandro González Iñárritu y de un equipo lleno de debutantes que apostaron por un proyecto arriesgado y transformador.

“Cuando leímos el guion nos dimos cuenta de que era un texto poderosísimo. Te tocaba el corazón, no lo leías desde fuera, te metía dentro de la historia. Era un retrato muy verdadero de nuestro México y de sus diversidades”, recordó la productora Mónica Lozano.

Aniversario
Amores perros cumple 25 años: del barrio mexicano a la memoria musical (Foto: Cortesía)
Aniversario
Amores perros cumple 25 años: del barrio mexicano a la memoria musical (Foto: Cortesía)

Para Francisco González Compeán, coproductor de la cinta, Amores perros fue un cúmulo de primeras veces.

“Fue la primera película de Gustavo Sánchez Parra, la primera de Gael García Bernal, la primera que hicimos Mónica y yo como productores, la primera de Martín Hernández en sonido… una película llena de primeras veces. Ahora lo pienso y era una apuesta muy grande, porque nadie tenía experiencia y aún así decidimos lanzarnos con un proyecto tan ambicioso.”


El guion, escrito por Guillermo Arriaga y originalmente titulado Perro blanco, perro negro, tenía 155 páginas. “Guillermo lo escribía en máquina, y cualquier corrección significaba reescribir la página entera. Eso le daba rigor, pero también nos obligó a trabajar muy de cerca con Alejandro y Guillermo para pulirlo. Fue un proceso duro, pero necesario para lograr la solidez que tuvo la película”, añadió González Compeán.

La cinta se estrenó en medio de una coyuntura fértil para el cine nacional junto a títulos como Sexo, pudor y lágrimas y Todo el poder, que ayudaron a reconectar al público con las producciones mexicanas.

Hoy, Amores Perros es más que una película: es un referente cultural. A 25 años, sigue inspirando a cineastas, artistas y espectadores. “El cine es un embajador de quienes somos como país, como cultura, como sociedad. Y Amores Perros se convirtió en la carta de presentación de México en el mundo”, resumió Lozano.

Un proyecto caro y visionario

Con un costo de 24 millones de pesos (2.5 millones de dólares), Amores Perros duplicó el promedio de inversión del cine mexicano de la época. “Era muy cara y veníamos de 1997, el año con menor producción nacional: solo siete películas. No existían estímulos fiscales ni fondos como hoy. Fue una apuesta arriesgada, pero también un momento de transformación”, explicó Lozano.

Disciplina y pasión en el set

El cinematógrafo Carlos Hidalgo destacó la rigurosidad de González Iñárritu: “Preparamos más semanas de las que filmamos. Fueron seis meses de trabajo, de los cuales catorce fueron de preproducción y diez de rodaje. Esa obsesión de Alejandro permitió que el resultado final fuera casi idéntico al guion original. Fue una enseñanza: entre más preparación, más se parece tu sueño inicial a lo que logras en pantalla.”

Personajes auténticos

El actor Gustavo Sánchez Parra recordó cómo construyó a su personaje desde la intuición y la investigación en barrios de la Ciudad de México. “Al principio, Alejandro me pedía darle un acento callejero, pero yo no quería caer en clichés. Le propuse ir a investigar cómo hablaba la gente. Luego me pidió un tic nervioso y me dio tiempo para explorar. Llegué con varias propuestas y al final elegimos un par que se volvieron sello del personaje. Alejandro era muy intuitivo y sabía llegar a cada actor de manera distinta”.

Aniversario
Amores perros cumple 25 años: del barrio mexicano a la memoria musical (Foto: Cortesía)

Legado

Premios. Ganó el Premio de la Semana de la Crítica en Cannes. Recibió una nominación al Óscar como Mejor película extranjera. Obtuvo 11 premios Ariel en México.

Taquilla. Se convirtió en una de las cintas mexicanas más populares de su época, recaudando más de 20 millones de dólares en todo el mundo.

Visión. La crítica la reconoció como la obra que abrió la puerta al llamado “nuevo cine mexicano”, al lado de creadores como Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro.

Aniversario
Amores perros cumple 25 años: del barrio mexicano a la memoria musical (Foto: Cortesía)

Actividades de Amores perros en México

La Fondazine Prada, en colaboración con el cineasta Alejandro González Iñarritu, conmemorarán los 25 años de Amores Perros (2000) con la exposición cinematográfica multisensorial Sueño Perro.

Instalación en LagoAlgo en la CDMX del 5 de octubre al 4 de enero del 2026.

6 de octubres será el concierto de la banda sonora en vivo von Gustavo Santaolalla en Palacio de Bellas Artes (CDMX).

9 de octubre regresa a salas de cine con versión remasterizada.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último