El standupero, que desde 2012 se convirtió en una voz del humor en México, sabe que el escenario le da un altavoz poderoso, y con él una responsabilidad. El actor charló con Publimetro a unos días de arrancar su gira Dilema el 2 de octubre en Guadalajara, que pasará por ciudades como Tijuana, Mérida, Monterrey y Puebla, antes de cerrar en el Auditorio Nacional el 30 de noviembre.
Ante confesiones, reflexiones, su nominación al Emmy, proyectos y funadas, el comediante reconoció que ha aprendido a definir qué tipo de comedia quiere hacer.

Daniel Sosa explicó sobre todos los dilemas en que ha estado en su vida.
“Fíjate que me ha tocado demasiados dilemas en mi carrera. El dilema de dejar de hacer stand-up, por ejemplo, para dedicarme a la actuación. O el dilema de meterme o no a un reality. El dilema de decir o no cosas de mis compañeros. O sea, ha habido varios, pero sobre todo este show va a hablar un poco de ellos y también de los dilemas más pequeños que tenemos en el día. Como el dilema de si mi papá ya hago dieta o chingue su madre un día más. El dilema de si le contesto a mi jefe como le quiero contestar o como se debe.
Hay muchos que normalmente me he guardado, y pues este show es como una perborraja de todo lo que siempre quise decir", puntualizó.
Sobre cómo desarrolla su comedia, Sosa explicó: “Normalmente trato de hacer observaciones. Las guardo en mis notas, en un cuaderno o en mi celular. Y ahí voy viendo qué es más chistoso o qué no. Al final, para preparar el show, bajo esas observaciones en una estructura de comedia donde ya les pongo premisa, remate, todos los elementos que debe llevar. Tal vez sean observaciones que, gracias a Dios, impliquen historias con las que la gente se pueda enganchar. Y así crear un show que la gente pueda comentar después con su familia y amigos”.
Al preguntarle que es lo más personal que tiene su nuevo show, él contestó: “Creo que lo más personal es que saco mi lado más neurótico y hablo de cosas que en algún momento no pude decir porque en mi carrera o el ruido de la gente no lo permitían. En este show hablo mucho sobre la postura que tengo sobre algunos temas, sobre realmente qué es para mí vivir. Por ejemplo, la carcelada que me tocó. Hablo desde lo más genuino que tengo”.
También, habló sobre el panorama de la comedia y el boom de los podcasts.
“Creo que al final de cuentas la chamba que tenemos cada uno como comediantes, como creadores, es enfocarnos en darle a la gente un buen producto. Para mí lo más importante es que la gente cuando escuche mi nombre o vea mi show se la pase bien. Más allá de lo que digan o no, creo que nuestra responsabilidad número uno como profesionales es trabajar en hacer bien tu chamba”.
Reconocimientos y prejuicios
El comediante tiene varios proyectos en puerta, pero uno que más le sorprendió fue una nominación a los premios EMMY.
“Ahorita, por ejemplo, gracias a Dios, con la serie que hicimos a principios de año, They came at night con Eugenio Derbez, estamos nominados al Emmy. Ese tipo de chamba nos da refuerzo para seguirnos preparando y entregar productos de calidad. Más allá de estar en polémica, porque eso distrae mucho la carrera”.
Contó sobre lo que más disfruta de su trabajo.
“La parte de nuestras chambas es hacer reír. Lo que la gente conecta con nosotros se basa en el show. Entonces, mientras nos encargamos de dar un show lleno de risas y con profesionalismo, podemos generar un vínculo bonito con la gente. Hoy en día la gente está llena de malas noticias e injusticias. Qué mejor que, al menos en una hora de show, no pensar en eso y reírse”.
La magia del público en vivo
“Es un head level como la gente ahí realmente está conectando contigo. Porque al final la gente paga un boleto. Yo no sé si para ellos fue un esfuerzo fuerte ese boleto o no, pero para mí es un compromiso que representa mucho dar el máximo en el show. Cuando ves la cara de satisfacción de la gente, la risa, o que te cuentan sus anécdotas o participan contigo, es algo indescifrable. Ningún escenario te puede dar eso más que el show en vivo. Las series, las pelis o la televisión lo hacen de manera distinta, pero no es comparable. Como su nombre lo dice, es un show que está vivo”, señaló.
Virtudes y defectos
“Lo que me encanta es que soy demasiado tonto, la verdad, muy sencillo en la comedia. Me gusta reírme de tonterías, soy un observador de detalles que a todos nos pasan: lo que dicen los papás, los movimientos de los tíos o amigos. Lo que no me gusta es que soy muy enojón. Me enoja mucho el tráfico, que toquen el claxon, me pone de malas. Pero he trabajado mucho en mí para tener la mejor versión. Cada vez son menos, aunque siempre hay cositas por mejorar”, confesó Sosa.
Lo que viene
“Viene toda la gira, justo en octubre en Guadalajara es la primera fecha. Después cierro en México, en el Auditorio Nacional. A finales de año estrenamos un programa en Disney Plus, también vamos a estar en un reality en Televisa. Y empezamos el próximo año con una película junto con Carlos Santos y Silverio Palacios, que se llama América Latina. Es una comedia donde yo hago drama, mi primera película sin comedia. Estoy muy emocionado. Además, veremos si regresamos al Mundial 2026 con TV Azteca o con Televisa, como lo hicimos en Qatar”.
Funadas y La Casa de los Famosos
Sobre su relación con el reality, explicó: “Me enteré que tenía un hijo y no sabía. Pero fuera de esa tertulia, la gente tenía razón. Cuando el público alza la voz es porque algo le molesta. Me di cuenta de que era una injusticia y hablé con la producción para que se lograra llevar a los papás de Benito. Ese reality mueve muchas fibras, mucho odio, pero también pide justicia. Para mí poder ayudar a la gente fue lo chido. Al inicio le dije que no a La Casa de los Famosos, y terminé sí o sí en la pinche casa.Y sí, fui tendencia”.
Sobre su favorito en la final: “Abelito, mire usted, el gran hijo que espero invitar a una de las funciones de mi show”.
Una gira con más de 15 ciudades
Daniel Sosa regresa a los escenarios con Dilema, un show que recorrerá más de 15 ciudades de México y que culminará en el Auditorio Nacional.
Guadalajara. 2 de octubre, Teatro Diana
Querétaro. 4 de octubre, Teatro Metropolitano
Puebla. 23 de octubre, Auditorio Explanada
Monterrey. 20 de noviembre, Escenario GNP Seguros
CDMX. 30 de noviembre en el Auditorio Nacional