Entretenimiento

La Fuerza Invisible traza su propio camino en la escena del rock nacional con su primer EP

La Fuerza Invisible lanza su primer EP ‘Trazando Caminos’, un viaje que invita a la reflexión y al autodescubrimiento, pero también a bailar y disfrutar

La Fuerza Invisible
La Fuerza Invisible Foto: cortesía

La Fuerza Invisible se consolida en la escena del rock emergente con el lanzamiento de su nuevo EP Trazando Caminos, una producción de tres canciones que llevan a los oyentes por un viaje cargado de emociones. El material invita tanto a bailar y disfrutar como a reflexionar y abrir la puerta al autodescubrimiento.

Guillermo Stanley, Lao Zamora, JC y Alan Álvarez son los músicos que dan vida a esta agrupación, la cual busca conectar de manera auténtica con su público a través de letras poderosas y un sonido enérgico.

Por esta razón, los integrantes de La Fuerza Invisible se acercaron a Publimetro para compartir detalles sobre el proceso creativo de Trazando Caminos y su reciente presentación en La Maraka, donde tocaron frente a más de 900 personas.

La Fuerza Invisible
La Fuerza Invisible Foto: cortesía

Un EP que marca evolución

Trazando Caminos se coloca como la prueba más clara de la evolución de La Fuerza Invisible, tal como lo explicó Alan, baterista de la banda. “Los trabajos anteriores estaban muy ligados a los demos, a esas primeras canciones con las que todo comenzó. En este EP nos metimos de lleno a una producción más formal, buscando un sonido que reflejara ese rock de guitarras que tanto nos inspira. La fórmula era sencilla: ritmos pegajosos y letras que hablaran de amor, deseo, pasión, pero también de esa fuerza invisible que te impulsa a hacer cosas”.


Sobre el título del EP, Alan agregó: “Se llama Trazando Caminos porque representa esta idea de abrirnos paso, tanto en la industria como en el corazón de la gente, comunicando lo que sentimos a través de la música”.

Guille, por su parte, explicó que aunque cada canción nace de un proceso distinto, la meta es siempre la misma: transmitir emociones. “Cada tema tiene su propia historia. Algunas canciones nacen de la letra, otras de la música, pero todas buscan transmitir algo real”.

Canciones que conectan con la gente

La Fuerza Invisible logra esa conexión a través de vivencias universales. “Hablamos de lo que le pasa a cualquiera: la frustración cuando algo no sale, el deseo —a veces correspondido, a veces no— y ese dolor que también transforma. Nuestra música surge de experiencias propias y de esa energía que te impulsa a seguir adelante”, señalaron.

Sin embargo, no todo fue sencillo. La grabación de Gato representó un reto importante. “Fue probablemente la más complicada. Tuvimos problemas con los tiempos y los arreglos de voz. Yo, por ejemplo, no quedaba conforme con cómo sonaba. Ahí nuestro productor jugó un papel clave. Es casi un quinto miembro de La Fuerza Invisible y logró darle forma a la canción, que además es de las más antiguas del repertorio”, comentó Alan.

La Fuerza Invisible
La Fuerza Invisible Foto: cortesía

¿Cuál es la canción ideal para conocerlos?

Para Guille, el EP completo refleja la identidad de la banda: Rock de guitarras, riffs constantes y solos de nuestro guitar hero, JC. Eso está presente en casi todas las canciones”.

Alan, en cambio, se queda con Volcán como carta de presentación: “Por el ritmo, por lo que transmite y porque es fácil de digerir. Si alguien me pidiera una canción para conocernos, yo le pondría esa”.

Lao destacó que cada pieza tiene su magia: “Todas las canciones tienen su razón de ser. Hablamos de amor, desamor y esa frecuencia invisible que te mueve aunque no la veas. Es la energía que te impulsa”.

La Maraka: un punto de inflexión

El concierto del 4 de septiembre en La Maraka, donde compartieron escenario con Doble Vida, significó un antes y un después para la agrupación. “Fue increíble tocar frente a unas 900 personas. Muchos no iban a vernos directamente, pero terminaron cantando y participando. Ver reflejado todo el trabajo de años en ese escenario fue emocionante”, contó Guille.

Alan complementó: “Subirte a un escenario y darte cuenta de que alguien que no te conocía ahora te aplaude, te graba y disfruta, es mágico. Esa conexión es la razón de existir del proyecto”.

Para Lao, la experiencia fue igual de intensa: “La piel se te pone chinita. Es vibrar en esa frecuencia: la emoción pura del rock, de las guitarras, de compartirlo con la gente”.

La Fuerza Invisible
La Fuerza Invisible Foto: cortesía

Una amistad que se nota en el escenario

La química entre los integrantes también ha sido clave. “Entre nosotros existe un lenguaje no verbal muy fuerte. Sobre todo en la parte rítmica con Lao: basta una mirada o una sonrisa para saber a dónde vamos. Somos cuatro personas distintas, con edades y trayectorias diferentes, pero por alguna fuerza invisible terminamos conectados. No solo hacemos música: también formamos una amistad que se siente arriba del escenario”, dijo Alan.

Lao cerró con una confesión: “Si no nos quisiéramos como nos queremos, probablemente no estaríamos aquí. La amistad lo es todo y también es parte de lo que queremos transmitir”.

Lo que viene para La Fuerza Invisible

La agrupación no piensa detenerse. “Para lo que queda del año tenemos entre una y dos fechas más. Además, vamos a compartir material en redes sobre la grabación del EP y queremos registrar un show íntimo, tipo Tiny Desk, para quienes aún no nos han visto en vivo”, adelantó Guille.

Y agregó que el grupo sigue componiendo y ajustando su propuesta: Si buscan a La Fuerza Invisible en plataformas encontrarán Trazando Caminos, pero también algunos demos. La música está viva, y conforme tocamos vamos ajustando cosas que quizá regrabemos más adelante con otra calidad.

Finalmente, Lao invitó a estar atentos a las sorpresas que vienen: “Acabamos de estrenar el video de Volcán en YouTube. Queremos que la gente nos siga en redes porque se vienen más lanzamientos”.

DV Player placeholder

Tags

Lo Último