Karen Polinesia, la reconocida creadora de contenido, está incursionando en un nuevo formato con el lanzamiento de su podcast ‘KPO: El poder de la autenticidad’. Este proyecto, que marca un antes y un después en su carrera, surge de un proceso de introspección profunda y representa un regalo de amor propio que ahora comparte con sus millones de seguidores.
Durante un encuentro con Publimetro, la influencer se mostró emocionada, pero también vulnerable, ante un nuevo desafío en su carrera, que la lleva a explorar nuevos formatos.
“Me siento muy emocionada, pero también me siento nerviosa porque es la primera vez que hago algo así y no sé cómo va a responder la audiencia. Espero que les guste, fue un proyecto que me tocó traer como de Karen Polinesia del pasado. Además hay un espacio y un lugar para la audiencia, para los polinesios, para las personas que quieran integrarse. Entonces estoy nerviosa, pero también estoy contenta porque para mí es como un nuevo capítulo que se abre en la carrera de Karen Polinesia”, compartió.

El origen de ‘KPO’ es profundamente personal y transformador, ya que Karen confesó que el proyecto nació a raíz de una crisis existencial, misma por la que ha decidido compartir sus aprendizajes con su audiencia.
“Todo nace a través de una crisis, o sea, tuve una crisis existencial, muy fuerte que me obligó a hacer un viaje interior, muy profundo y enfrentarme a mis mayores miedos, entonces gracias a este viaje que yo hago por amor a mí misma, lo que pasó fue que me encontré con oro. Y entonces nació la necesidad de compartirlo y pensé en hacer música, pensé hacer una película, pero quería profundizar, por eso elegí un podcast. Entonces vamos a ver una nueva forma de hacer un podcast y consumir un podcast, entonces sí fue un reto para mí a nivel producción, nivel creativo, nivel artístico”, confesó.

El podcast ‘KPO: El poder de la autenticidad’ ha sido concebido como un espacio colaborativo. Una de las características más singulares del proyecto es la inclusión de una Inteligencia Artificial como un elemento de debate.
“El proyecto está constituido con la audiencia, lo que sí va a haber es la participación de la audiencia en el podcast. Va a haber la participación siendo una inteligencia artificial, en donde vamos a debatir, discutir e investigar temas de los que estamos hablando y contrarrestarlo con la inteligencia artificial y sí va a haber invitados especiales, no en todos los capítulos, solamente vamos a tener tres invitados especiales”, compartió.

Como en cada uno de sus proyectos, Karen Polinesia intenta dirigir su objetivo a la generación que creció con ella y que ahora enfrenta la adultez. Para ella, el podcast significa la apertura de un nuevo capítulo, uno donde busca generar un espacio de diálogo y crecimiento mutuo.
“Para mí es un bebé que a nivel personal significa como un regalo de amor para mí y para mi audiencia y a nivel creativo pues es un reto, espero que les guste, espero que sí logremos nuestro propósito que es crear un viaje sonoro y un viaje visual para todas las personas que lo escuchen y lo vean. Este podcast viene a replantear la forma en la que vivimos la adultez y que todos los polinesios chiquitines que nos veían y que ahora ya están a punto de entrar la vida adulta o ya están siendo adultos, tengan una mano para poder enfrentar eso y además que sean dueños de ellos mismos y que lo puedan lograr, porque esa es la promesa de Polinesios, que los sueños sí se cumplen y que todo es posible”, finalizó.