Tú y todo lo demás llegó a Netflix, una de las plataformas de streaming más importantes de todos los tiempos, para desatar un sinfín de emociones entre sus espectadores. Este K-drama presenta una narrativa sentimental compleja con la que el público puede identificarse completamente, sin importar las barreras del lenguaje o las diferencias culturales.
Ryu Eun-jung, interpretada por la gran estrella surcoreana Kim Go-eun, es amiga de la infancia de Cheon Sang-yeon, personaje que cobra vida gracias a Park Ji-hyun. Ambas, con carreras exitosas en la industria del entretenimiento, emprenden un viaje a Suiza para pasar juntas sus últimos momentos, ya que Sang-yeon enfrenta un cáncer terminal.
La emotividad, la amistad, el romance y la complejidad de esta historia la han colocado como una de las producciones coreanas de Netflix más populares del momento. Es por eso que Publimetro logró contactar con Kim Go-eun y Park Ji-hyun para conocer más sobre el proceso de filmación y cómo esta narración marcó sus carreras artísticas.

Tú y todo lo demás: Una manera de demostrar la evolución en su carrera
La profundidad de este K-drama llevó a sus actrices a evolucionar como profesionales, pues manejar las emociones se convirtió en uno de los retos más grandes durante la filmación de la serie. Tal como lo explicó Kim Go-eun: “Esta serie presenta arcos de personajes profundos y largos, por lo que, como actrices, tuvimos que encontrar la fuerza para mantenernos fieles a esos trayectos hasta el final. El mayor reto no fue solo manejar las emociones fugaces en escenas individuales, sino mantenerme totalmente fiel a mi personaje durante toda la serie. Al hacerlo, no solo me anclé en el papel, sino que también me hice más fuerte y maduré como actriz”.
Park Ji-hyun secundó la idea y aseguró que para ella, lo más valioso fue adquirir conocimiento de sus compañeros en el set: “Creo que cada serie y cada proyecto ayuda al actor a crecer y a dar un paso adelante. Más allá del crecimiento interno como actor, siempre hay algo valioso que aprender de cada persona que conozco en el set”.
“Kim Go-eun me guió de una manera que superó con creces todas mis expectativas. Y no solo me guiaba a mí, sino a todo el equipo de producción. Verla me hizo soñar con convertirme en una actriz como ella, y creo que ese es un objetivo por el que debo luchar en el futuro”, continuó Ji-hyun.

Las vivencias en el set eventualmente se convirtieron en puntos de reflexión y aprendizaje sobre las mismas actrices: “Mientras trabajaba en la serie, me di cuenta de que llevaba dentro de mí partes tanto de Eun-jung como de Sang-yeon. Fue todo un reto mantener un desarrollo tan extenso del personaje, pero me centré en ser fiel a la sutil evolución emocional de mi papel”, confesó la intérprete de Eun-jung.
Por su parte, Ji-hyun aceptó lo complicado que fue para ella desprenderse de su personaje y cómo eso la llevó a comprender más sobre sí misma: “Pensaba que era el tipo de actriz que se desprende del personaje al terminar la producción, pero me di cuenta de que me costaba hacerlo con Sang-yeon, incluso mucho después de que terminara el rodaje. Sentí que realmente había puesto todo mi corazón en la serie hasta la última gota. Y lo disfruté de verdad. Fue emocionante descubrir que puedo dar todo de mí por un personaje y una historia”.
“Los valores de Sang-yeon me impactaron profundamente y me llevó bastante tiempo darme cuenta de que partes de Sang-yeon aún residían en mí. Era la primera vez que trabajaba en un personaje con un arco emocional tan largo, y me alegro de haber aprendido esto sobre mí misma. He descubierto que soy el tipo de actriz que necesita algo de tiempo para despedirse de un personaje”.

Los aprendizajes de Tú y todo lo demás
Tú y todo lo demás es una serie que deja un espacio para la introspección y la reflexión debido a la humanidad de sus personajes, que logran generar la empatía del público. “No importa dónde vivas o de dónde vengas, hay momentos y emociones en esta serie con los que te sentirás identificado. A medida que sigas a los personajes a lo largo de sus profundos y extensos procesos, te encontrarás con momentos que te invitarán a la introspección y te darán mucho en qué pensar”, explicó Go-eun.
“Las emociones de esta serie provienen de la amistad, el amor, la familia y el romance, sentimientos matizados pero universales con los que cualquiera puede identificarse, sin importar dónde viva. Espero que todos los espectadores alrededor del mundo puedan ver el programa, conectar con las dos amigas, experimentar sus emociones y sumergirse en la historia”, complementó Ji-hyun sobre las diferentes temáticas que aborda la serie.
La misma profundidad del K-drama es su fortaleza más grande, pues no se limita a hablar de sentimientos complejos: “Tú y todo lo demás no se limita a abordar emociones superficiales ni a agruparlas fácilmente. En cambio, se sumerge profundamente en las múltiples capas de los sentimientos humanos. A menudo, las narrativas pueden inclinarse demasiado hacia una dirección, pero esta serie mantiene un equilibrio notable mientras explora esas profundidades. Creo que esa es su mayor fortaleza, y algo que sin duda sorprenderá a la audiencia”, afirmó Go-eun.

Además, el realismo de la historia genera una conexión única con cada uno de sus espectadores, según Ji-hyun: “Es especial porque es muy realista. Cada línea, situación y sentimiento de la serie es universal. En realidad, no hay muchas series que se centren únicamente en las relaciones, la dinámica y los sentimientos de las personas, y eso es lo que hace que nuestra serie sea tan especial. Las miradas, las respiraciones y los suspiros transmiten mucho subtexto, pero a menudo se pasan por alto. En Tú y todo lo demás, extraemos significado incluso de esos pequeños momentos. Eso es lo que realmente me sorprendió y estoy segura de que los espectadores sentirán lo mismo”.
Para concluir, Go-eun destacó que, a pesar de ser una producción realizada y basada en Corea del Sur, su historia está dedicada a todo el mundo, sin importar su nacionalidad: “Si tuviera que calificar la serie como exclusivamente coreana, sería por ciertos antecedentes o aspectos que se reflejan en ella. Pero no creo que eso sea lo que realmente la define. En su esencia, trata sobre emociones y experiencias humanas universales, cosas con las que todo el mundo se identifica profundamente”.
