La iniciativa México canta por la paz y contra las adicciones, impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música (CMM), celebrará su final el domingo 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Se trata de una iniciativa binacional, parte de la Estrategia de Atención a las Causas del Gobierno de México, que promueve a través de la música la convivencia, la identidad cultural y la construcción de una sociedad más justa, libre y en paz.
La visión de Mónica Vélez, jurado de México canta
Previo a la final, conversamos con la compositora Mónica Vélez, integrante del jurado, quien compartió su experiencia en el certamen y reflexionó sobre el impacto de la música en la sociedad actual.
“Ha sido una experiencia preciosa darme cuenta del gran interés del talento mexicano en encontrar nuevas formas de comunicación. También ha sido una sorpresa ver el interés del presidente en promover la creatividad y proponer alternativas, en lugar de prohibiciones. La pregunta que nos hacemos es: ¿qué tipo de música necesita el mundo? Y la respuesta es proponerla”, afirmó.

Vélez explicó que su papel en el jurado se ha centrado en resaltar lo positivo: “No considero que haya sido dura. Prefiero enfocarme en los ‘sí’ y no en los ‘no’. Ya hay muchas puertas afuera que se cierran; este es un espacio para escuchar, acompañar y resaltar fortalezas”.
Sobre los participantes, la compositora se dijo conmovida: “Me sorprendió la infinita variedad de estilos y las historias personales, en especial de migrantes que enfrentaron enormes obstáculos para participar. Escuchar esas voces ha sido muy fuerte y profundamente inspirador”.
En cuanto a su carrera, Vélez se mostró agradecida por el momento que vive: “Ha sido un año muy emocionante, con premios y nominaciones. Tengo más de 400 grabaciones y sigo componiendo constantemente. Creo que cuando tienes una voz, no es solo para ti, es para los demás. Las mujeres compositoras aún somos menos, pero cada vez somos más y con un talento enorme”.

Defensora de la libertad creativa, expresó: “Las canciones no son biografías, son fotografías de un momento. Hay instantes para hablar de lo profundo y otros para bailar y divertirse. Creo en la libertad de expresión, sobre todo en la música”.
Respecto a su futuro, adelantó que sigue escribiendo para distintos artistas: “Estoy trabajando con varios, pero todavía no puedo decir con quiénes. Lo que sí es que sigo componiendo, dando clases y disfrutando mucho”.
Finalmente, reveló parte de su playlist: “Escucho mucho a Jorge Drexler, Fito Páez, Joaquín Sabina, Lady Gaga, Muse, Radiohead, Karim León y Luis Miguel. Tengo gustos muy variados, pero los cantautores ocupan un lugar especial en mis días”.
Para ella, lo más importante es lo que representa México canta.
“Este concurso es una semilla que dará frutos. Estos finalistas ya recibieron un gran ‘sí’ y confiamos en que el público los abrace. Iniciativas así abren caminos y visibilizan talentos que representan nuestra cosmovisión y nuestra cultura”.
Dónde ver la final de México canta
El público podrá seguir la final en vivo a través de Canal 22 (señal 22.1), la Señal Internacional y en las redes sociales oficiales de la televisora (YouTube, Facebook y X). Además, se transmitirá en streaming por el portal oficial de la institución.
En Estados Unidos, la audiencia podrá conectarse mediante la señal Internacional, consolidando el carácter transfronterizo de esta edición.
Invitados especiales e intérpretes rescatados
El CMM anunció la incorporación de concursantes rescatados: Roger Gregorio, Mike León, Brian Sebastián Lolita, del grupo 2MX. Ellos se unirán a los finalistas ya confirmados: Blue Malboro, Carolina Imperial, William Zepeda, Asália y Norma, Galia Siurob, Carmen María González y Sergio Maya, representantes de distintas regiones de México y Estados Unidos.
El grupo Intocable será el invitado musical especial de la velada, reforzando el espíritu de unión a través de la música.