Entretenimiento

¿De qué murió Pepe Soho? El fotógrafo mexicano que convirtió el dolor en arte y espiritualidad

El reconocido artista visual y fundador del museo Mystika falleció a los 52 años en su hogar de la Ciudad de México

¿De qué falleció Pepe Soho?
¿De qué falleció Pepe Soho? (pepe_soho)

Pepe Soho, cuyo nombre real era José Askenazi Cohen, falleció el 10 de octubre de 2025 a los 52 años debido a un paro cardíaco ocurrido en su casa de la Ciudad de México.

Su partida deja un vacío entre quienes admiraban su trabajo por su profundidad espiritual y su capacidad para conectar al espectador con la belleza natural del mundo.

De la música y la moda a la fotografía espiritual

Antes de ser reconocido como fotógrafo, Pepe Soho tuvo una carrera multifacética: estudió música, fue baterista en Los Ángeles y Ciudad de México, además de diseñador de moda y empresario con su marca de ropa SOHO.

Sin embargo, su vida dio un giro radical tras un accidente a caballo en la India que lo dejó con graves lesiones y lo sumió en una profunda depresión. Durante su rehabilitación, encontró en la fotografía de naturaleza una forma de sanación emocional y espiritual, transformando su dolor en arte.

Un legado de luz: el arte como medicina del alma

A los 40 años, Soho comenzó una nueva etapa creativa que lo llevaría al reconocimiento internacional. En 2017, obtuvo la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía celebrada en Yokohama, Japón, en la categoría de Naturaleza, con su obra “Believe”.

Ese mismo año, la revista Forbes lo incluyó entre los mexicanos más creativos, consolidando su estatus como uno de los artistas visuales más influyentes del país.

Su trabajo fue exhibido en el Museo José Luis Cuevas, la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec y su propio espacio, Lightroom Gallery en Polanco. Sus imágenes fueron adquiridas por coleccionistas y galerías de México, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y España.

Mystika: su universo inmersivo y espiritual

En 2021, Pepe Soho fundó Mystika Museum en Tulum, un espacio inmersivo que combinaba arte, fotografía y tecnología para generar una experiencia sensorial de conexión con la naturaleza y lo sagrado.

El éxito del proyecto lo llevó a expandirlo en 2024 con la apertura de una nueva sede en la Torre Cuarzo de Paseo de la Reforma, donde presentó siete salas sensoriales dedicadas a la espiritualidad y el respeto por la vida natural.

“Su luz permanece en cada imagen”

La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de su cuenta oficial de Instagram, con un mensaje que conmovió a miles de seguidores:

“La esencia de Pepe Soho es única. Trascendió🕊️, pero su luz permanece en cada imagen, en cada enseñanza, en la forma en que nos inspiró a vivir. Su arte es un regalo que seguiremos abriendo cada día.”

De la oscuridad a la trascendencia

La historia de Pepe Soho es una de resiliencia y transformación. Tras el accidente que cambió su vida, encontró en la cámara una vía de redención y espiritualidad.

Su obra, que él mismo describía como “cartas de amor a la naturaleza”, logró trascender fronteras y tocar el alma de quienes la contemplaban.

“Su vida fue un viaje de transformación: del dolor a la luz, del cuerpo al espíritu. Fundador de Mystika Inmersivo, convirtió su búsqueda interior en arte que toca el alma”, se lee en el mensaje de despedida publicado por su equipo.

Tags

Lo Último