Entretenimiento

Falleció Pepe Soho, fotógrafo que convirtió el dolor en arte y naturaleza en sanación

Reconocido mundialmente por su obra paisajística y por su mensaje de conexión espiritual con la Tierra, Soho deja un legado profundo en la fotografía contemporánea

.
Foto: (Facebook: Pepe Soho Photography)

Pepe Soho, cuyo nombre real era José Askenazi Cohen, falleció este viernes dejando un vacío en el mundo del arte y la fotografía mexicana. Su historia fue un ejemplo de resiliencia: tras destacarse como diseñador de modas, empresario y músico, una fuerte crisis personal lo llevó a reconectar con la fotografía, que en su juventud había practicado como pasatiempo.

La noticia fue dada a través de su cuenta de Instagram en el que se publicó este mensaje:

“La esencia de Pepe Soho es única. Trascendió🕊️, pero su luz permanece en cada imagen, en cada enseñanza, en la forma en que nos inspiró a vivir. Su arte es un regalo que seguiremos abriendo cada día".

Un accidente en la India, donde se fracturó ambas rodillas, lo obligó a una larga rehabilitación física y emocional. Fue entonces cuando, a los 40 años, dejó atrás su vida anterior y se entregó por completo a documentar la naturaleza como forma de sanación espiritual.

Un legado visual con impacto global

En 2017, Soho alcanzó fama internacional al ganar la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía (World Photographic Cup), realizada en Yokohama, Japón, con su obra “Believe”, en la categoría de Naturaleza. Compitió con fotógrafos de 26 países, y esta victoria lo colocó como un referente global en la fotografía de paisaje.

Ese mismo año, la revista Forbes lo reconoció como uno de los mexicanos más creativos. Sus imágenes fueron adquiridas por colecciones privadas y galerías en México, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y España.

Sus fotografías, que describía como “cartas de amor a la naturaleza”, capturaron la esencia espiritual de paisajes de México, África, Islandia, la Antártida y la Patagonia. Exhibió en espacios como el Museo José Luis Cuevas, donde rompió récords de asistencia con su exposición Believe; en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec, con la muestra Vida; y en su propia Galería Lightroom, fundada en Polanco en 2015.

En 2021, Soho inauguró el Mystika Museum en Tulum, una experiencia inmersiva para reconectar al espectador con la espiritualidad de la naturaleza. En 2024, amplió este concepto en la Torre Cuarzo de Paseo de la Reforma, con siete salas sensoriales dedicadas al respeto por lo sagrado natural.

“Su vida fue un viaje de transformación: del dolor a la luz, del cuerpo al espíritu. Fundador de Mystika Inmersivo, convirtió su búsqueda interior en arte que toca el alma. Su obra cruzó fronteras y corazones. Hoy su mirada sigue viva en cada imagen, en cada sala, en cada reflejo de luz”, se lee en el mensaje de despedida.

Tags

Lo Último