Entretenimiento

Fangoria celebra 50 años con conciertos en CDMX y Guadalajara: “Somos un grupo raro”

Alaska regresa a México para el final de la gira Del Tingo al Tango. Habló de MTV, Aitana y el nuevo disco que verá la luz en 2026

Entrevista
Fangoria vuelve a México con su gira Del Tingo al Tango antes de lanzar nuevo álbum (Foto: Cortesía)

Alaska se conectÓ con una sonrisa amplia desde España. Aunque admite que preferiría estar físicamente en México, la tecnología le permite saludar y agradecer a su público antes de sus esperados conciertos del 28 de noviembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y el 29 en Guadalajara, con los que Fangoria cerrará su intensa gira Del Tingo al Tango.

“Qué bien las nuevas tecnologías para que nos podamos ver, pero qué mal porque lo suyo sería que yo me hubiera ido ahí a tener un encuentro físico con ustedes. Como no se puede, demos gracias que se puede hacer así”, dijo con humor.

Agradecida por volver a México, Alaska celebra que esta vez se sumará Guadalajara y que ambos conciertos serán el broche de oro del año. “Con estos dos conciertos en México cerramos etapa, porque estamos grabando un disco nuevo para que salga el año que viene, y qué mejor manera de hacerlo que disfrutando del público mexicano”, compartió.

Un cierre de ciclo antes del nuevo disco

La artista confirmó que el nuevo álbum de Fangoria, previsto para 2026, mostrará una faceta más luminosa.

“Creo que este disco va a ser más suave en ciertos aspectos; es pop, es electrónico, es nuestro mundo, pero probablemente tenga unas aristas un poco más suaves que lo que estábamos haciendo últimamente”.

Alaska considera que su banda ha sabido mantenerse entre lo alternativo y lo popular.

Somos un grupo un poco raro, porque no somos del todo parte de la industria. Estamos en un punto intermedio entre el underground y lo mainstream, con la libertad de seguir nuestras propias reglas”, explicó.

También celebra la reedición en formato físico de su obra, un gesto hacia los coleccionistas.

“Es verdad que el formato físico es muy difícil de conseguir, pero ojalá el próximo disco se edite también en México. Durante años tuvimos la suerte de que todos nuestros discos se publicaran allá”, agrega.

Entre Aitana, rebeldía y nuevas generaciones

Este 2025 ha sido especial para Alaska por su colaboración con Aitana, a quien considera una artista valiente y sensible.

“Fue un regalo de este año. Aitana me llamó y me dijo: ‘si Alaska dice que sí, la grabo’. Me sentí muy identificada con ella. A veces se espera que una artista sea de una forma porque le gusta a las niñas pequeñas, y si bailas o te vistes distinto, te lo cuestionan. Esto ha pasado siempre y está bien que quiera expresarlo.”

Alaska, ícono de la movida madrileña, reflexiona sobre la rebeldía en la música actual: “Yo la rebeldía como tal no la entiendo. Tienes que hacer lo que crees que tienes que hacer, y si resulta que con eso es un acto de rebeldía, bienvenido. Plantear la rebeldía por la rebeldía me parece infantil.”

Con 50 años de carrera, la cantante asegura que Fangoria sigue despertando curiosidad entre nuevas generaciones.

“He visto varias generaciones interesarse por nosotros. Hay jóvenes que no habían nacido cuando empezamos, pero se suman al público que nos ha seguido desde hace décadas. En cada generación hay un nicho de personas que son muy Fangoria”.

El valor del videoclip y la pérdida de la música en televisión

Sobre el papel que jugó MTV y la evolución de los videoclips, Alaska es clara: “En España ya no hay programas musicales. La música ha desaparecido de la televisión, aunque sigue viva en YouTube o TikTok. MTV jugó un papel importante al cambiar la manera de editar los videos, todo se volvió más rápido, más visual.”

La artista considera que la industria está en constante cambio: “Antes no había Spotify, ahora lo hay, y dentro de diez años hablaremos de otra cosa. Lo artístico va al margen de la industria”.

Ícono drag y figura de culto

Fangoria y Alaska siempre han sido referentes para la comunidad LGBTIQ+. La cantante recuerda con cariño cómo desde los años ochenta fue imitada por artistas drag mexicanas.

“Para mí es una felicidad absoluta. Ya en 1985 veía espectáculos de transformismo en México. En el reality que hicimos para MTV el último capítulo lo grabamos rodeados de Alaskas de distintas épocas. Es motivo de alegría absoluta poder estar entre ellas”.

Con su característico sentido del humor, remató: “Espero no terminar como la última vez que estuve, que acabé en un local llamado Chatingas entre pelucas y tacones, sin saber cómo regresé a Ciudad de México… prometo no acabar igual, o sí”.

Próximas fechas de Fangoria en México

28 de noviembre – Palacio de los Deportes (CDMX)

29 de noviembre – Auditorio Telmex (Guadalajara)

Tags

Lo Último