La Ciudad de México se prepara para una noche inolvidable dedicada a uno de los íconos más grandes de la música mexicana. Netflix, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, proyectará el primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, grabado en 1990 en el Zócalo capitalino.
Este evento, de entrada libre, transformará el corazón de la capital en un gran escenario al aire libre para rendir homenaje al artista más querido de México, conocido como El Divo de Juárez.
Un homenaje con material inédito
La proyección incluirá imágenes nunca antes vistas, que complementarán la presentación original y formarán parte de la nueva serie documental producida por Netflix, Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dedicada a la vida y legado de Juan Gabriel que se estrenará el 30 de octubre.
La función no solo será una experiencia audiovisual, sino también un recorrido emocional por la carrera del cantautor que llevó la música mexicana a los escenarios más importantes del mundo, desde Bellas Artes hasta el Madison Square Garden.
También estará disponible material fotográfico nunca antes visto de Juan Gabriel, a partir del 27 de octubre en la estación de metro Bellas Artes, y del jueves 30 en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora

Juan Gabriel, eterno en Bellas Artes
El concierto de 1990 marcó un antes y un después en la historia del recinto cultural más importante de México, al ser uno de los primeros artistas populares en presentarse allí. Con su estilo inconfundible y una orquesta de más de 100 músicos, Juan Gabriel rompió barreras entre la música popular y la alta cultura, consolidando su figura como un símbolo del orgullo mexicano.
El primero de enero del año 2000, Juan Gabriel rompió el récord de asistencia en el Zócalo de Ciudad de México: más de 350 mil personas.
Una noche para cantar juntos en el Zócalo
La Secretaría de Cultura ha anunciado que el Zócalo se acondicionará con pantallas gigantes y sonido envolvente, para que miles de asistentes puedan revivir la emoción de aquel momento histórico.
El evento promete convertirse en uno de los homenajes más emotivos del año, justo a casi una década de su partida física en 2016, pero con su legado más vivo que nunca.
Fecha y hora de la proyección
8 de noviembre a las 20:00 horas en el Zócalo capitalino. Entrada libre.
