Calaverandia, el parque temático inspirado en el Día de Muertos, abre oficialmente sus puertas este miércoles 22 de octubre en Guadalajara para presentar las novedades en su sexta edición.
Durante el recorrido que forman parte de esta experiencia inmersiva, están Alma, el espectáculo multimedia 4D que proyecta una historia sobre una pantalla de agua de más de 30 metros; el Gran Altar de 15 metros de altura, El Inframundo, El Cementerio y nuevas zonas interactivas.

Mariela Gómez, gerente de marketing de Calaverandia, compartió que esta sexta edición marca un nuevo paso en la consolidación del parque como un referente cultural y turístico en la ciudad.
“Desde el año pasado, con el quinto aniversario, sentimos una consolidación muy importante. Ahora en la sexta edición nos sentimos muy orgullosos de poder regresar, porque muchísima gente lo recibe con mucho cariño, no solo de Guadalajara, sino también de otros estados y del extranjero”, destacó.
Un referente internacional del Día de Muertos
Calaverandia se ha convertido en un atractivo internacional que cada año atrae visitantes de distintos países.
“Nos ha sorprendido recibir gente de Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, e incluso de lugares que no imaginábamos. En la preventa, por ejemplo, tuvimos el caso de una visitante chilena que compró boletos y hospedaje solo para venir al parque. Es muy bonito saber que lo que hacemos con tanto amor trasciende fronteras”, compartió emocionada.
Además, recordó una anécdota ocurrida durante la edición 2023: “Me encontré con unas chicas en el Gran Altar que venían desde Chile. Me contaron que querían vivir el Día de Muertos en México y eligieron Calaverandia como el lugar ideal. Fue algo que me impactó muchísimo, porque demuestra cómo nuestro trabajo logra transmitir la esencia de nuestras tradiciones”.
El año pasado, Calaverandia registró una asistencia aproximada de 90 mil personas, y para esta temporada se espera recibir alrededor de 85 mil visitantes.
“Calaverandia es único en el mundo. No existe otro parque temático del Día de Muertos con esta magnitud. Es un orgullo que algo tan nuestro se haya convertido en un referente internacional y que Guadalajara sea el corazón de esta celebración”, concluyó Mariela Gómez.
Novedades de la edición 2025
Entre las principales sorpresas de este año destaca la incorporación de una nueva zona llamada El Limbo, dedicada a los alebrijes, además de una Catrina monumental de 12 metros de altura que promete ser uno de los puntos más fotografiados por los visitantes. También habrá una renovación completa de los espectáculos principales, con nuevas experiencias visuales y tecnológicas.
“Queremos que todos los asistentes, sin importar si vienen en familia, con amigos o en pareja, vivan una experiencia única. Calaverandia conecta con diferentes emociones: la nostalgia, la alegría y el orgullo de ser mexicanos. Es una forma de celebrar la vida, honrar a los que ya no están y preservar nuestras raíces”, comentó Gómez.


Un homenaje a la tradición mexicana
Más allá del entretenimiento, Calaverandia mantiene viva la esencia del Día de Muertos al presentar la historia de esta tradición desde su origen prehispánico hasta la actualidad.
“En el parque puedes conocer todo el recorrido cultural: la parte ancestral, los altares, la gastronomía, el cementerio, las fiestas… es el paquete completo”, subrayó.
La comida, como cada año, será parte esencial de la experiencia. Pan de muerto, tamales, pozole, elotes y dulces típicos estarán disponibles en distintos puntos del recorrido, convirtiendo el paseo en una auténtica celebración para todos los sentidos.

Horarios, precios y venta de boletos
El espacio se extiende por cinco hectáreas en el Parque Ávila Camacho, frente a Plaza Patria, y abre sus puertas de martes a domingo. Los horarios serán de 19:00 a 00:00 horas entre semana, y hasta la 1:00 de la madrugada los viernes y sábados.
Los boletos pueden adquirirse en boletomovil.com y en la taquilla del parque. La edición 2025 mantendrá los precios en rangos similares a los del año anterior: que se llevará a cabo del 22 de octubre al 9 de noviembre en Guadalajara.
General Adulto (+13 años): 790 pesos.
General Niño (4 a 12 años): 390 pesos.
Comfort Pass Adulto: 1,520 pesos.
Comfort Pass Niño: 820 pesos.
Niños de 0 a 3 años no pagan
Los precios no incluyen cargos por servicio y se recomienda aprovechar la preventa, ya que algunas fechas se han agotado.
