Entretenimiento

La nueva etapa de Mon Laferte: introspección, misticismo y libertad en Femme Fatale

En su nueva era, Mon Laferte abraza la oscuridad para transformarla en arte a lado de grandes voces de la música latina

Mon Laferte
Mon Laferte Foto de Mayra Ortiz

Mon Laferte se adentra en una nueva etapa artística con el lanzamiento de su álbum Femme Fatale, un viaje de introspección en el que se entrega por completo a la oscuridad, mostrando otra faceta de su identidad bajo un concepto cargado de simbolismo, misticismo y profundidad.

El próximo 24 de octubre, Femme Fatale verá la luz para sorprender a los fanáticos de la cantante con nuevos sonidos y letras intensas. El álbum incluye colaboraciones con reconocidos artistas como Nathy Peluso, Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, Tiago Iorc y Conociendo Rusia, quienes la acompañan en una fase distinta de su arte.

En entrevista exclusiva con Publimetro, Mon Laferte compartió detalles sobre lo que los oyentes podrán encontrar en este nuevo material, reflexionó sobre el universo simbólico que envuelve Femme Fatale y adelantó algunos de sus planes a futuro.

Mon Laferte
Mon Laferte Foto de Mayra Ortiz

La Tirana: el inicio de una nueva etapa

La Tirana fue uno de los primeros sencillos que se dieron a conocer del álbum. Mon Laferte contó cómo surgió la colaboración con Nathy Peluso: “Tenía rato que nos mandábamos amor por Instagram. La verdad es que Nathy es una artista que siempre me ha gustado y con la que siempre tuve ganas de colaborar”.

“Nos juntamos aquí, en Ciudad de México, y escribimos esta canción. Nos divertimos muchísimo. Nos costó un poco concentrarnos porque pasamos más tiempo hablando de la vida, como amigas, que escribiendo, pero creo que eso mismo es lo que le da a la canción esa complicidad y honestidad”, confesó. “Ella es una gran artista. Tenemos muchas similitudes. Además, las dos somos muy teatreras: nos gusta el show, el escenario, el concepto. Le admiro muchísimo”.

Respecto al significado de la canción, explicó: “Es una canción divertida, con un toque de humor, pero también con mucha verdad. Habla de sentirse un poco incomprendida, de ese deseo de que nos quieran, nos amen, nos apapachen. A veces, ser una mujer libre e independiente puede intimidar, y de eso también se sufre en el amor. Me gustaría que la gente se divierta con esta canción, pero que también se vea reflejada en ella”.

El universo dentro de Femme Fatale

“Cada disco es un viaje, un mensaje distinto. En esta oportunidad siento que me rendí a la oscuridad”, confesó Mon Laferte. “Femme Fatale es un disco más introspectivo, con una fuerte influencia del jazz. No es un disco de jazz como tal, pero tiene mucho de ese espíritu: es más lento y más profundo”.

La intérprete de origen chileno explicó su interés por explorar nuevos géneros y sonidos: “Cuando decidí acercarme al jazz, hice mi tarea: empecé a escuchar de todo, distintas corrientes, hasta quedarme con lo que más me emocionaba o lo que mejor contaba mi historia. Me gusta pensar los discos como una narrativa completa. Hay algo de free jazz, que para mí es indispensable por su improvisación, pero también jazz melódico, soul e incluso un poco de bossa nova”.

La inspiración de este álbum proviene de sus experiencias personales y reflexiones acumuladas a lo largo de los años, aunque sus canciones parten de emociones universales: “Femme Fatale son mis experiencias, pero también pueden ser las de cualquier persona o mujer. Las canciones nacen de escritos que tengo desde hace diez años; son versiones distintas de mí. Es un recorrido que va desde la oscuridad hacia la esperanza”.

Sobre el trasfondo simbólico del proyecto, añadió: “Creo que todas somos un poco Femme Fatale. Este concepto tiene muchas lecturas: puede ser esa mujer que vive en el drama, en el caos, pero también una mujer segura de sí misma, libre en su sexualidad. Yo me encuentro en ambos mundos. No tengo miedo de abrazar esa oscuridad que todos atravesamos alguna vez, pero también celebro esa libertad de salir a la vida, de levantarnos, maquillarnos y enfrentarnos al escenario que es la vida misma”.

Mon Laferte
Mon Laferte Foto de Mayra Ortiz

Las colaboraciones fueron parte fundamental de Femme Fatale

Otra noche sin llorar, se ha convertido en una de las favoritas de la artista: “Es la canción que más disfruto cantar en este momento. Me emociona mucho. Siento que ya existía antes de que la escribiera, como si solo la hubiera tomado de algún lugar. Fluyó de una manera muy natural y tiene todos esos matices que me gusta explorar: desde lo más suave hasta una voz desgarrada y poderosa. Es muy yo”.

Sin embargo, si tuviera que elegir una para representar el espíritu del disco, sería la que le da nombre al álbum: “Femme Fatale tiene una energía poderosa y un mensaje que me representa completamente”.

Sobre sus colaboraciones, Mon compartió con entusiasmo: “Admiro a todos los artistas con los que he trabajado. Natalia Lafourcade es mi amiga, la adoro. Y con Nathy, con Silvana, con Mateo, con Tiago... Cada colaboración me enseña algo distinto. Siempre busco encontrar nuevos colores y sonidos, y ver cómo crean mis colegas me inspira muchísimo. Siempre me llevo un aprendizaje de cada encuentro”.

Lo que viene

Para cerrar, Mon Laferte adelantó lo que sus fanáticos pueden esperar tras el lanzamiento:

“Ya hay varios videos y algunas sorpresitas que estarán saliendo pronto. Espero que el próximo año podamos llevar este universo de gira”.

Mon Laferte
Mon Laferte Foto de Mayra Ortiz

Tags

Lo Último