Entretenimiento

Así será el desfile del Día de Muertos con 15 mil Catrinas en Guadalajara: ruta y fecha

El Festival Desfile Día de Muertos Guadalajara 2025 celebra su 19ª edición con una programación artística, gastronómica y cultural

Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)

Guadalajara volverá a vestirse de tradición, color y misticismo con la llegada de la edición 19 del Festival Desfile Día de Muertos Guadalajara 2025, organizado por Lazos entre el Arte A.C. en coordinación con diversas instituciones, escuelas y colectivos ciudadanos.

De acuerdo con Carla Alejandra Pérez Medina, integrante de la coordinación de Relaciones Públicas del Desfile, el evento reunirá este año a más de 15 mil Catrinas que recorrerán las principales calles del Centro Histórico, acompañadas de carros alegóricos, calandrias y agrupaciones artísticas.

Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)

El festival tiene sus raíces en la Escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara, donde la maestra Rosario Gutiérrez, hoy directora general del evento, impulsó el proyecto hace casi dos décadas como una iniciativa escolar. Con el paso de los años, el desfile creció gracias al entusiasmo de la comunidad, artistas locales y asociaciones civiles.

“No somos auspiciados por el gobierno ni por grandes empresas. Todo se hace por amor al arte, con el apoyo de ciudadanos, alumnos, emprendedores y artistas locales”, explicó Pérez Medina.

A lo largo de estos 19 años, el desfile ha reunido hasta 95 mil espectadores, según cifras de Protección Civil, consolidándose como una de las manifestaciones culturales más entrañables de la ciudad.

Su permanencia, señaló Pérez Medina, se debe a la pasión con la que los tapatíos defienden sus tradiciones frente al avance de otras celebraciones extranjeras.

Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)

Escenarios, tapetes y ofrendas monumentales

Para esta edición, el festival ampliará su ruta y ofrecerá una programación artística sobre Paseo Alcalde, donde se instalará un escenario con actividades de teatro, danza y música en vivo.

Ahí mismo se podrá apreciar una ofrenda monumental, una exposición de tapetes tradicionales tipo Uriangato y la participación de un grupo de mujeres indígenas que venderán comida tradicional mexicana.

“Por primera vez invitamos a mujeres indígenas a vender su comida típica. Ellas recibirán el 100% de lo recaudado. Es nuestra forma de reconocer también el arte culinario como parte de esta celebración”, compartió Carla Alejandra.

Las novedades: pasarelas, talleres y arte en el espacio público

Entre las actividades más esperadas se encuentran dos pasarelas de moda organizadas por estudiantes de la UTEC.

La primera se realizará el 24 de octubre en la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (edificio Arroníz), con entrada gratuita previa inscripción; la segunda, abierta al público, será el 2 de noviembre a las 19:30 horas en Paseo Alcalde.

Del 24 de octubre al 3 de noviembre, la galería de la Secretaría de Cultura albergará una exposición multidisciplinaria con pintura, escultura y fotografía a cargo de artistas independientes, docentes y alumnos del CUAAD.

Además, del 25 de octubre al 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de los tapetes tradicionales y del altar de gran formato en Alcalde y Juárez.

También se ofrecerán talleres gratuitos para toda la ciudadanía:

Graba tu Calavera (grabado artístico)

Semillas de Vida (creación de tapetes con semillas)

Dando color a la muerte (taller de luz y color con técnica experimental)

Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)

El recorrido del desfile

El Desfile de Catrinas 2025 se llevará a cabo el 1 de noviembre a las 16:00 horas.

El contingente partirá del Parque de la Penal, recorrerá Avenida Javier Mina y Juárez, para concluir en Avenida Galeana.

La modificación de la ruta responde a la coincidencia con la Vía RecreActiva Nocturna, lo que permitió ajustar el cierre de calles para mayor seguridad.

Más de 15 miñ participantes caracterizados llenarán de color y tradición el centro de Guadalajara.

Una fiesta para todas las edades

El desfile reunirá contingentes de escuelas de danza, música, teatro y academias de arte, así como un grupo muy especial de personas con discapacidad, quienes tradicionalmente abren la marcha.

“Es muy bello ver su creatividad y entusiasmo. Hay personas con debilidad visual, síndrome de Down o movilidad reducida que participan con alegría. Es una verdadera fiesta de inclusión”, destaca Pérez Medina.

También participarán familias completas, mamás con bebés en carriolas y visitantes de municipios como Tonalá, El Salto, Zapotlanejo y San Juan de los Lagos.

El tradicional baile de Catrines

El ambiente festivo culminará con el Baile de Catrines, que se realizará el 1 y 2 de noviembre a las 20:00 horas en Paseo Alcalde.

Agrupaciones tipo sonoras pondrán el toque guapachoso a una celebración que combina la memoria de los que partieron con la alegría de los que permanecen.

“Es una tradición muy bonita y divertida. Ver a miles de personas disfrazadas de Catrinas bailando en el corazón de Guadalajara es algo que no se olvida”, concluyó Pérez Medina.

Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)
Día de Muertos
15 mil Catrinas llenarán de color las calles de Guadalajara (Foto: Cortesía)

Tags

Lo Último