Entretenimiento

Alligator Alcatraz: así es la prisión que podría esperar al esposo de Inés Gómez Mont

Tras cuatro años prófugo, Víctor Álvarez Puga fue detenido en Miami; su destino podría ser una de las prisiones más polémicas de Florida

Asesino de la túnica negra
Asesino de la túnica negra (Gemini)

Después de permanecer prófugo durante cuatro años, Víctor Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, fue arrestado en Miami, Florida.

Actualmente se encuentra recluido en el centro de procesamiento Krome North SPC, mientras las autoridades mexicanas analizan solicitar su extradición por delitos de lavado de dinero y corrupción, derivados de investigaciones que se remontan al sexenio de Enrique Peña Nieto.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó durante su conferencia matutina que el gobierno mexicano está en comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR) para seguir el proceso legal y traer de vuelta al empresario.

“Estamos esperando toda la información de la Fiscalía. Pregunté hoy en el gabinete de seguridad y espero que en unas horas podamos tener todos los datos. La idea es que se extradite a México”, declaró la mandataria.

Así es el Alligator Alcatraz

De ser trasladado a otro recinto migratorio mientras se define su situación, Álvarez Puga podría ser enviado al Alligator Alcatraz, oficialmente conocido como South Florida Detention Facility, un centro temporal de detención migratoria ubicado en los Everglades, en Ochopee, Florida.

Inaugurado el 1 de julio de 2025 por Ron DeSantis y Donald Trump, este complejo se construyó en solo ocho días con tráilers FEMA, carpas y jaulas de cadena, a un costo aproximado de 450 millones de dólares anuales.

Con capacidad para 3 mil detenidos (aunque su ocupación real ronda los 1,800), se ha convertido en uno de los lugares más polémicos de Estados Unidos por sus condiciones inhumanas y su trato a los migrantes latinoamericanos.

Instalaciones del Alligator Alcatraz

El lugar es apodado “Alligator Alcatraz” por su ubicación en medio de pantanos infestados de caimanes y por su régimen de disciplina extrema.

Según reportes de la ACLU y observadores de la ONU, los internos —en su mayoría latinos sin antecedentes criminales— viven sin aire acondicionado, con luz encendida las 24 horas, comidas frías y baños portátiles.

El centro está dividido en ocho zonas cercadas con uniformes por colores: rojo para “alto riesgo”, azul para “bajo riesgo” y gris para “pendiente de traslado”. Las reglas prohíben hablar durante las noches, las llamadas son monitoreadas y cualquier infracción puede ser castigada con aislamiento o gas lacrimógeno.

Las denuncias incluyen huelgas de hambre, revueltas y traslados secretos sin aviso previo a los abogados ni familiares. Incluso el gobierno de México presentó quejas formales por el trato a sus connacionales detenidos ahí.

Aunque fue ordenado su cierre temporal en agosto de 2025 por violaciones a derechos humanos y daño ambiental, una apelación permitió que siguiera operando hasta la fecha.

El caso que persigue a Inés Gómez Mont

Mientras tanto, el paradero de Inés Gómez Mont sigue siendo un misterio. La conductora no ha aparecido públicamente desde 2021, cuando surgieron las acusaciones por lavado de dinero y evasión fiscal junto a su esposo.

Ambos son señalados por la FGR de encabezar una red de empresas fantasma utilizadas para desviar más de 2 mil 950 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación durante el gobierno de Peña Nieto.

En México, el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita puede castigarse con hasta 15 años de prisión, mientras que en Estados Unidos el delito de lavado de dinero puede implicar penas de hasta 20 años y multas millonarias.

Por ahora, Álvarez Puga permanece detenido en espera de que se determine si será deportado, extraditado o transferido a otra instalación. Si llega a Alligator Alcatraz, el empresario podría enfrentar el lado más duro del sistema migratorio estadounidense.

Tags

Lo Último