En toda una tradición mexicana se ha convertido el altar que se coloca sobre la tumba de Vicente Fernández, ubicada en el Rancho Los 3 Potrillos, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Este domingo, el lugar volvió a recibir a cientos de visitantes que llegaron entre flores, veladoras y admiración para recordar al ídolo mexicano. La tumba del Charro del Huentitán fue adornada con flores de cempasúchil, fotografías, papel picado, un tapete elaborado con semillas y velas, además de los acordes de sus canciones más emblemáticas que sonaron durante la jornada.
Doña Cuquita y parte de la familia Fernández, presentes en la misa
La misa, que en años anteriores se realizaba a las 17:00 horas, se adelantó esta vez a las 14:30 horas, y contó con la presencia de Doña Cuquita Abarca, Alex Fernández Jr., familiares y amigos cercanos de la familia Fernández.
Los asistentes aprovecharon para tomarse fotografías junto al altar y compartir el momento en redes sociales, convirtiendo el homenaje en una muestra de devoción y cariño popular hacia quien fue una de las voces más queridas de México.




El legado del Charro del Huentitán
A casi cuatro años de su partida, Vicente Fernández sigue siendo una figura que trasciende generaciones. Sus fanáticos continúan visitando su tumba como si se tratara de un santuario musical donde el mariachi nunca deja de sonar.
El altar, lleno de color y simbolismo, refleja el profundo respeto de su público y su familia, que cada año mantienen viva la memoria del intérprete de Volver, volver, El Rey y Por tu maldito amor.


¿Cuándo murió Vicente Fernández?
El cantante falleció el 12 de diciembre de 2021, a los 81 años, tras permanecer hospitalizado por varias semanas en Guadalajara. Fue sepultado en su rancho, Los Tres Potrillos, el mismo lugar donde hoy miles de admiradores se reúnen para recordarlo.

