Los Latin Grammy 2025 prometen una de sus ediciones más diversas y emocionantes. Bad Bunny, Karol G, Fuerza Regida, CA7RIEL & Paco Amoroso, Chuwi y Marco Antonio Solís en Las Vegas. A ellos se suman artistas como Pepe Aguilar, Aitana, Rauw Alejandro, Gloria Estefan, Christian Nodal, Los Tigres del Norte y Raphael, quien será reconocido como Persona del Año.
Durante una charla, Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, compartió su visión sobre los desafíos, las transformaciones y las emociones que acompañan a esta 26.ª edición de los premios.

Abud señaló que la vigencia y el prestigio de los Latin Grammy van de la mano con la relevancia y transparencia de sus procesos.
“La relevancia está en tener una membresía representativa y comprometida. De nada sirve tener 20 mil miembros si no votan o no participan”, explicó.
El directivo subrayó que la labor de la Academia es administrar un proceso justo para garantizar que los resultados reflejen el voto auténtico de los miembros.
“Mi compromiso es que la membresía represente geografías, géneros musicales, generaciones y orientaciones. Cuando logramos eso, nos acercamos a lo que nuestra comunidad considera excelencia musical”.
<i>“Hace años, para llegar a los charts globales, había que cantar en inglés. Hoy el crossover ya no depende del idioma, la música manda”</i>
— Manuel Abud
Reconoció que no todos los artistas pueden salir contentos, pero insiste en que el objetivo es que sientan que el proceso fue justo.
“Mucho de mi trabajo es curar heridos más que felicitar ganadores. Si ganan, es por mérito; si no, es culpa de la Academia”, dijo con humor.

El CEO reveló que este año se evaluaron más de 20 mil productos musicales, una cifra récord que representa uno de los mayores desafíos de la organización.
Las plataformas digitales, señaló, han facilitado el proceso al reemplazar los antiguos envíos físicos por enlaces directos. Sin embargo, mantener la calidad y clasificación correcta de cada obra sigue siendo una tarea titánica.
“Ningún producto inscrito es descalificado por el personal de la Academia; todos son evaluados por la membresía”, destacó.
Sobre la ceremonia de este año, Abud aseguró sentirse especialmente emocionado por las actuaciones y por la diversidad generacional y de género en el cartel.
“Álbum del año es un reflejo maravilloso de lo que está pasando con la música: tenemos desde Gloria Estefan y Alejandro Sanz, hasta Bad Bunny o Rauw Alejandro; además de Joaquina, Elena Rose y talentos de Argentina y Venezuela. Es una celebración de la música en todas sus formas”. El directivo también destacó la presencia mexicana, mencionando con orgullo a Carín León y Natalia Lafourcade entre los nominados.
Para Manuel Abud, los Latin Grammy son mucho más que una ceremonia.
“La Academia busca apoyar a los artistas, ofrecer oportunidades a quienes no las tienen y promover la educación musical a través de becas. Esto no es una competencia, es una celebración”. Con una sonrisa, concluyó: “Cuando anunciamos al ganador decimos ‘el Latin Grammy es para…’ porque todos los nominados ya ganaron: todos han sido reconocidos por sus colegas”.
Novedad
Por primera vez, la Academia entregará el reconocimiento al Educador de Música Latino, galardón que en su debut recayó en la chilena Lucía Plantega. Abud explicó que esta iniciativa surgió al detectar un vacío dentro del ecosistema musical. “El educador es una pieza fundamental en la formación de los artistas y los niños”, dijo.
Categorías más competitivas
Según Manuel Abud, las categorías generales —Grabación, Canción, Álbum del año y Mejor nuevo artista— son las más competidas, con hasta dos mil inscripciones. “Mejor nuevo artista es una de mis favoritas porque puede cambiar la vida de un artista”, confesó. En esta edición, más de 600 propuestas compitieron en dicha categoría, donde muchos nombres eran desconocidos para el público, lo que convierte la elección en un desafío y una oportunidad para descubrir nuevos talentos.
Internacionalización de la Academia
El CEO destacó que uno de sus objetivos a futuro es fortalecer la internacionalización de la Academia y su conexión con el público global.
“Queremos que la celebración sea tan internacional y relevante como nuestra membresía. La edición en Sevilla fue un paso, y vendrán más”.
Para Abud, el mayor reto es mantener la relevancia en una industria cambiante, sin perder la esencia: “Aunque yo soy un viejo, trato de no parecerlo. Hay que rodearse de jóvenes y permitir que participen”.
La evolución global de la música latina
La Academia celebra que los artistas latinos estén ocupando posiciones históricas en las listas internacionales: “Nuestro propósito no es el éxito comercial, sino llevar nuestra música a más latitudes”, enfatizó.
Televisión, plataformas y un mismo enfoque: la música
Ante la competencia de los contenidos digitales, Abud aseguró que la Academia no mide su éxito por los números de audiencia, sino por su propósito.
“Aunque soy un hombre de televisión, nuestro enfoque no es el show, es la música. El Latin Grammy es exitoso porque celebra la música, no por la forma en que se transmite”.
Destacó que la organización protege especialmente el backstage y el bienestar de los artistas: “Esta es su casa, su academia. Somos celosos de cuidar su espacio”.

Fusión de géneros: el nuevo ADN latino
Uno de los aspectos que más entusiasma a Abud es la mezcla de géneros y generaciones.
“Las colaboraciones son maravillosas porque amplían el alcance de la música. Cuando un artista joven interpreta un clásico de una leyenda, ambos ganan”. Mencionó que la evolución del regional mexicano y del reggaetón demuestra que los géneros están vivos y en constante transformación. “Artistas como Bad Bunny o Rauw Alejandro exploran sonidos tropicales o de raíces, y eso es natural. La labor de la Academia es reconocer esa evolución y adaptarse”.
¿Cuándo son los Latin Grammy 2025?
13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.





