Las locuras es la nueva película de Rodrigo García, la cual escribió en un mes hace dos veranos y filmó el año pasado en la Ciudad de México. Son seis relatos de mujeres que exponen sus emociones cuando se encuentran en una situación límite.
La trama entrelaza seis historias ambientadas en un mismo día, todas unidas por un eje común: la salud mental y las relaciones humanas. La cinta retrata momentos de crisis y vulnerabilidad emocional en personajes que intentan encontrar sentido en sus vínculos familiares, amorosos y personales.
Las locuras, muestra a seis mujeres, en procesos de autodescubrimiento marcados por el encierro, la autocensura y la presión social y familiar, se cruzan inesperadamente durante un día lluvioso en la Ciudad de México.
El elenco incluye a Cassandra Ciangherotti, Alfredo Castro, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Naian González Norvind, Raúl Briones, Ilse Salas, Fernanda Castillo, Mercedes Hernández, Roberto Sosa, Mónica del Carmen, Daniel Tovar, Vicky Araico, Natalia Plascencia, con la participación especial de Luisa Huertas y Adriana Barraza.
Publimetro conversó con Rodrigo García y la actriz Cassandra Ciangherotti sobre cómo fue narrar esta historia que sucede en un solo día en la Ciudad de México con seis mujeres tan intensas.
“Bueno, la idea original fue la experiencia con un par de amigos que han tenido crisis de manía bipolar y sentir que se vuelven muy energéticos, muy llenos de ideas, muy carismáticos. Entonces, un poco la idea original era hacer un día en la vida de una persona que está teniendo esta crisis y la gente que la rodea. Una vez que ya empecé, no se me antojó estar todo el día en la casa, se me hacía que la película iba a ser demasiado claustrofóbica. Entonces decidí seguir a algunas de esas personas, como los veterinarios, la hermana, el psiquiatra, seguirlos a otros ámbitos. Así fue. Luego vienen los retos de siempre cuando se hacen varias historias: que no haya unas mucho mejores que otras, que no haya patitos feos, que todas den la impresión de que pertenecen a la misma película, etcétera”, detalló el cineasta.
Cassandra interpreta a Renata, exanalista de datos en una casa de bolsa. Sufre un episodio maníaco-depresivo y se encuentra bajo arresto domiciliario, a la espera de juicio por un incendio provocado. Renata rechaza el diagnóstico de su psiquiatra y adora a su amante, Miranda (Ilse Salas), quien la visita en secreto. Sus constantes intentos de escapar de su destino mantienen a su padre en vilo. Es un personaje que parece vivir en medio de la locura, pero que al final puede ser la más sensata.
“Me encanta lo que me estás diciendo, porque creo que ese era como uno de los objetivos que tenía con este personaje: asustar. Esa sensación que pasa con la gente que está en esa tesitura, como que dices: ‘Uy, aquí estoy entrando en un terreno donde no me siento del todo seguro, porque no sé de qué es capaz esta persona’. Siento que todos los seres humanos, en algún momento de la vida, hemos dicho: si rasco un poquito más acá, me voy a cruzar a ese otro lado de la luna. Y ella sí se cruzó un poquito, sí está viendo el otro lado, sí está asomada como”.
Rodrigo García reflexiona sobre su decisión de centrar la historia en personajes femeninos: “Sí, lo que me gusta es ver a las personas. No es por llevarlas a emociones salvajes, pero sí, la película se trataba de gente reventando. Entonces hay que llevarlas a través del comportamiento extremo, normalmente acompañado de emociones extremas. Como siempre, nunca me planteé que iban a ser mujeres. De hecho, está el padre, está el veterinario y aparecen algunos más, pero de pronto ya voy muy avanzado en el guion y pues ya todas fueron mujeres”.
Luego añadió, “realmente no siento que sea sobre mujeres, no tengo un discurso sobre la mujer. Son los personajes que más me divierten. Es exótico para mí trabajar y escribir sobre mujeres porque me lleva a otro lugar. Hay directores que necesitan filmar en un volcán. Yo, con una cabeza ajena, tengo suficiente, para bien o para mal”.
Cassandra: “Rodrigo nos deja jugar, reír y descubrir”
“Pues justo hablaba de eso el otro día con alguien que me preguntó sobre Rodrigo. Creo que llegué a una conclusión: él siempre dice que le gusta dejarnos trabajar y que no le gusta ni que le contemos lo que hemos pensado de nuestros personajes; le gusta ese misterio. Eso habla de mucha seguridad, en la gente que contrata y en él mismo. Además, tiene un gran sentido del humor. Te hace reír mucho y eso ayuda a distanciarte de la escena. Si tú estás haciendo la escena y llega Rodrigo y te hace dos o tres chistes, te relaja y te lleva a otro lugar. A mí me funciona muy bien, porque después vuelvo a entrar en lo que me toca. Es una delicia trabajar con él. Es increíble. Lo disfruto”, señaló Cassandra.
En tono de broma, Rodrigo interrumpió para acotar: “Eso le dices a todos, Cass, eso le dices a todos”.
El cine tiene que parecerse a la vida real
“Bueno, eso es todo. La película, por un lado, se hace desde un punto de partida muy personal, narcisista, pensando en mis ideas e intereses. Pero al final tiene que llegar al público, y el público tiene que divertirse y sentir que hay algo real, algo que se parezca a la vida, aunque las situaciones sean fantásticas. Que la gente se conecte con mucho o parte de la película, de los personajes, pues es imprescindible”, compartió Rodrigo.
¿Por qué ver Las Locuras?
Cassandra: “Todos pusimos el corazón”
“Ay, siempre esa es la que más se me complica a mí. Hay que verla porque… está divertida. Está muy chida. Una de las cosas de las que se habla mucho de la película es el reparto, del cual me siento muy orgullosa de haber participado, porque hay actores a los que llevo muchos años admirando. Hay historias de todo tipo, actores formados de muchas maneras distintas y todos están entregando su mejor trabajo, su calidad más grande. Todos pusimos el corazón. Creo que va a detonar muchas cosas en cada persona que la vea: hombres, mujeres, todos. Es para todo el público”, señlaó Ciangherotti.
Estrenos
En salas selectas: 13 de noviembre
En Netflix: 20 de noviembre
