Entretenimiento

‘Me late que sí’: El gran engaño que conmocionó a México llega a la pantalla

Las historias mexicanas siguen ganando popularidad dentro de la pantalla, y la nueva producción de Netflix no será la excepción, ya que estará disponible este 14 de noviembre

Especial
Alberto Guerra es José Luis Conejera en 'Me late Que Sí' (Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025/Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025)

‘Me late que sí’ sumergirá a la audiencia en la crónica de uno de los fraudes más sonados en la historia reciente de México, el robo de 169 millones de pesos que conmocionó al país. Esta producción utiliza el ingenio detrás del crimen como un motor narrativo para explorar las complejas motivaciones que llevaron a sus protagonistas a orquestar el plan ‘perfecto’.

El elenco, encabezado por figuras como Alberto Guerra, Jesusa Ochoa, Aldo Escalante, Christian Tappan, Ana Brenda Contreras, Majo Vargas, Paloma Petra, Luis Alberti y Jero Medina, compartió su entusiasmo por el proyecto, destacando la diversión y la profundidad que encontraron al dar vida a esta peculiar historia.

Para Alberto Guerra, interpretar al personaje principal fue un desafío y una oportunidad para poder contar un suceso único en la historia de nuestro país.

“Yo creo que hablo por todos, estamos emocionados de llevar esta historia que nosotros hicimos y que nos divirtió tanto haciéndola que ya se pueda ver, porque creemos justo eso, que toda esa diversión que nosotros vivimos haciendo, contando esta historia, está reflejada y así lo va a sentir la gente. Y creo que el primer acercamiento es eso, qué sentí yo cuando cuando lo leí y fueron unas ganas de hacerla, porque tenía muchas ganas de contar esa historia, con ese personaje tan único, incluso dentro de mi carrera, tan especial y tan único”, dijo.

Especial
Melate Que Sí. (Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025/Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025)

Abordar un personaje basado en hechos reales requiere un delicado balance entre la investigación y la creación, es por ello que Guerra explicó su método de trabajo, donde la observación y el guion fueron fundamentales.

“Hubo mucha observación, el guión, el show runner, los directores, mis compañeros. Creo que dejarse llevar un poco por la creación de este personaje, por lo que se está viviendo en el día a día, pero obviamente, el guión también lo dice todo. Yo soy de los que creo que uno debe adentrarse en la historia de lo que pasó cuando ya se sienta un poco tranquilo con la creación, porque creo que si no te puede mandar a otro lugar, comentó.

Jesusa Ochoa compartió esta necesidad de entender el texto como punto de partida, reconociendo que la ficción adapta la realidad, “Creo primero lo fundamental es como entender el texto y saber que los escritores hicieron su investigación justo de lo que pasó realmente y a partir de ahí entender hacia dónde van a llevar esta forma de contar el suceso, porque al final de cuentas en proyectos así nunca es exactamente lo que pasó. Y justo en mi generación, no me tocó tanto escuchar este suceso, pero sí me gustó investigar y ver noticias y ver cómo había sucedido y también platicar con el director y preguntarle a él lo que era fundamental contar.

Especial
Paloma Petra es Katy, Alberto Guerra es José Luis Conejera en Melate Que Sí (Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025/Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025)

Por su parte, al ser una historia real, Aldo Escalante enfatizó la frescura del contexto social en el que se encuentra situado, facilitando la conexión con la audiencia.

“Creo que el contexto todos lo entendemos porque por suerte estamos contando ahí diferencia de otras historias, esta es muy reciente, o sea, tiene 13 años. Todos tenemos una memoria fresca del contexto social y político que había en ese momento y en esta historia que estamos contando, son personajes que son reflejo fidedigno de cómo estaba la sociedad en ese momento. Es una historia emocionante, a todos nos da curiosidad cómo lo habrán hecho, todos hemos tenido la fantasía de ganarnos la lotería o robárnosla, todos tenemos esa curiosidad, de ¿cómo le hicieron? Y justamente eso es lo más divertido de la serie, ese ingenio que tuvieron y el equipo que hicieron para poderlo lograrlo frente a todo el país”, explicó.

Al respecto de las motivaciones de los personajes, Jesusa Ochoa destacó su empatía por sus acciones, a pesar de las circunstancias en su contra.

A mí me pasó desde que leí el texto es que con estos personajes, quieres que entre comillas ganen los malos, o sea, quieres que sí lo roben y sí lo logren, porque justo sus razones son muy humanas. Y creo que eso es lo bonito, el entender la necesidad del ser humano y lo que el amor especialmente en este caso, que es la familia del protagonista, es justo el amor familiar que mueve mares, mueve todo y creo que es bonito el querer que gane eso, querer que gane el amor”.

Cr. Courtesy Of Sony Pictures / Netflix ©2025
'Me late que sí' Cr. Courtesy Of Sony Pictures / Netflix ©2025 (Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025/Courtesy of Sony Pictures/Netflix ©2025)

Sin embargo, Escalante reflexionó al respecto, “Creo que eso es lo padre de esto, entender que a pesar de que sean motivaciones con las cuales nos podemos identificar, el hecho sigue siendo el mismo, que es entrar al mismo juego de el que no transa, no avanza, la corrupción, ¿sabes? Estás jugando un juego y ellos eligen. Y muchas veces olvidándose de las cosas buenas que ya tenían en su vida. Y eso creo que queda como reflexión para el espectador”.

Finalmente, Christian Tappan resumió la esencia de la narrativa, señalado que el dilema moral es la excusa perfecta para hablar de este suceso que sacudió al país

“Yo creo que cualquier historia humana pone en tela de juicio lo que está bien y lo que está mal. O sea, prácticamente todo lo que tú ves, hay una disyuntiva, hay una pregunta por hacerse porque ese es lo que vale la pena contar de esa historia. Aquí es justo eso también, hay una pregunta que es, ¿tú lo harías y por qué lo harías? Pero al final hay que entretenerse con estas historias. Hay que entretenerse y el robo es la excusa para contar la historia de los personajes y terminar viendo la serie, es entretenerse realmente con el caso”, añadió.

Lo Último