La controversia generada por la multa impuesta al cantante de corridos tumbados, Junior H, por supuesta apología del delito, ha escalado hasta provocar una fuerte reacción de su colega y pionero del género, Natanael Cano.
Cano utilizó sus redes sociales para emitir una severa advertencia a sus seguidores sobre lo que considera un peligroso precedente de censura y control gubernamental.
La polémica se originó luego de que Junior H fuera convocado a comparecer ante la Fiscalía del estado por interpretar el tema “El Azul” durante su presentación en el Palenque de Fiestas de Octubre, lo que el gobierno del estado consideró una violación a las regulaciones que prohíben la apología de la violencia o el crimen en espectáculos públicos.
La advertencia de “El Nata”
Desde su cuenta oficial de Instagram, Natanael Cano compartió un video dirigido a “la plebada” en el que no solo criticó la medida, sino que la enmarcó dentro de un patrón de creciente control social.
“Trucha, plebada. Primero es eso, luego de que nos digan qué cantar; luego es que nos digan qué vestir; qué escuchar, en qué trabajar. Así empiezan estos hasta que se te me se te meten a la cocina. Trucha.”
El cantante de corridos tumbados invitó a su audiencia a no ser complaciente con la censura y a reflexionar sobre las implicaciones futuras de este tipo de medidas gubernamentales. Cano advirtió que la represión de la música hoy podría afectar a sus fans mañana.

“No siempre están de acuerdo y aplaudan: ‘Uy, sí, corridos, valen v*rga. Qué bueno que el gobierno hizo eso’. Luego les va ir peor a ustedes. Ojo ahí,” concluyó, subrayando que las restricciones a la libertad de expresión pueden escalarse fácilmente hacia otras áreas de la vida personal.
Junior H cumple con las autoridades
Mientras Natanael Cano lanzaba su crítica, Junior H cumplió con la convocatoria y acudió a la Fiscalía de Jalisco para comparecer por la interpretación de “El Azul”.
Este tema se encuentra entre aquellos que las autoridades han puesto bajo la lupa por su contenido lírico. La comparecencia del artista, cuyo nombre real es Antonio Herrera, forma parte del proceso legal que podría resultar en una sanción económica por incumplimiento de las normas de espectáculos del estado.

