Entretenimiento

Reviven la mítica disco en el documental La noche eterna del Baby’O: cuándo se estrena

Un recorrido íntimo por la discoteca más emblemática de México y por la resiliencia del puerto de Acapulco tras Otis

Un recorrido por la historia del Baby’O, la discoteca más emblemática de México y uno de los puntos más codiciados por celebridades como Luis Miguel, Elizabeth Taylor,Juan Gabriel, Michael Jordan y Bono, es la esencia del nuevo documental La noche eterna del Baby’O, dirigido por Emilio Maillé.

Más que un simple retrato de un icónico centro nocturno, la película se convierte en una profunda reflexión sobre la identidad de Acapulco: una ciudad mágica, contradictoria y resistente, capaz de renacer tras incendios, crisis y, más recientemente, la devastación del huracán Otis.

Tras su paso por el Festival de Morelia se estrenará en plataforma con la misión de compartir al mundo la historia del club nocturno más famoso del país. Durante 110 minutos, Maillé sumerge al espectador en el origen, esplendor y resiliencia del Baby’O, un espacio que desde 1976 marcó la vida nocturna del puerto y se convirtió en símbolo de glamour y exclusividad. Fue un punto de encuentro para artistas, políticos y deportistas de talla internacional, desde Luis Miguel, Elizabeth Taylor y Michael Jordan, hasta Bono y Sylvester Stallone, consolidando a Acapulco como un destino de clase mundial.

Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)

La visión de Maillé construye un relato íntimo y envolvente que va más allá de la fiesta. La noche eterna del Baby’O también es un testimonio sobre cómo Acapulco y su gente han reconstruido su identidad una y otra vez. Publimetro conversó con el cineasta sobre este trabajo cargado de nostalgia, memoria y esperanza.


Maillé reconoció que ni él ni muchos espectadores fueron parte de la historia directa del Baby’O, algo que terminó convirtiéndose en una ventaja creativa. Esa distancia le permitió observar el fenómeno con ojos frescos, posicionándose como el “primer espectador” del relato que estaba por construir. A partir de la invitación del equipo de NMAS Docs, emprendió un viaje para descubrir cómo contar una historia que no era suya, pero que sí lo interpelaba como cineasta.

Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)

Uno de los desafíos fue mostrar no solo la vida dentro de la discoteca, sino también el contexto social, político y emocional de la ciudad que la alberga. Hablar del Baby’O implica necesariamente hablar de Acapulco. Así como mencionar Studio 54 remite inevitablemente a Nueva York, nombrar el Baby’O abre una conversación inseparable con el puerto. Maillé quiso imprimirle al documental un ritmo musical constante, que guiara al público a través de las emociones que definen tanto al club como a la propia ciudad.

El proceso de investigación partió de cero. No había archivo, ni entrevistas garantizadas. El equipo comenzó el camino desde lo más básico: ¿quiénes hablarían? ¿con quién se lograría una conversación genuina? Al mismo tiempo se emprendió una búsqueda exhaustiva de imágenes y materiales históricos que fueron dando forma al relato. Aunque Luis Miguel, la figura más asociada al Baby’O, no pudo sumarse, el documental cuenta con voces fundamentales: Ana Martín, Daniela Romo, Flans, Mijares, Emanuel, Verónica Castro, entre otros. Maillé destacó especialmente la presencia de Verónica Castro, a quien describe como una mujer magnética, cautivadora y “fantástica en su esencia actual, no solo en su legado”.

Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)

A lo largo del documental, Acapulco emerge como un protagonista central. El director comparte que, en el proceso, se volvió “aún más fan y defensor” del puerto. La resiliencia de su gente, su capacidad para dar la vuelta a cada crisis y su identidad luminosa se convirtieron en motores emocionales del proyecto. El final, que muestra un atardecer sobre la bahía, es para Maillé un gesto metafórico y simbólico: una promesa de renacimiento.

Para el cineasta, uno de los aspectos más reveladores fue comprender que, aunque el Baby’O podía verse como un espacio elitista o clasista, su historia también está atravesada por el gusto mexicano por la vida, por la celebración y por la fiesta como parte esencial de nuestra identidad cultural. El escritor Julián Herbert aparece en el documental para reflexionar justamente sobre esta idea: en México, el disfrute también es un acto social y político.

La película genera inevitablemente nostalgia y melancolía. Para muchos espectadores, será la primera aproximación al mítico lugar; para otros, un viaje a un México y un Acapulco que ya no existen. Las costumbres cambian, los ritmos de vida se transforman, pero la memoria permanece. El documental juega con ese vaivén entre pasado y presente, recordando que la vida sigue, que Acapulco sigue, que la bahía sigue respirando.

Con su estreno en ViX, La noche eterna del Baby’O abre la puerta a conversaciones necesarias sobre la memoria, la fiesta, la identidad y la reconstrucción. Como dijo Maillé, una vez que la película llegue al público, “ya no es nuestra”, y lo más importante será el diálogo que pueda generar.

“Lo importante de hacer un proyecto así, es que se genere una conversación, que la gente dé sus opiniones, lo que uno busca es que se genere ese diálogo y esas opiniones. Me parece fantástico. Es la emoción finalmente esa, queremos que le guste a la gente, pero que se genere lo que se tenga que generar”, dijo el director.

Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)
Estreno
Emilio Maillé estrena documental sobre el Baby’O y la resiliencia de Acapulco (Foto: ViX)

Buscaron a Luis Miguel

El documental tiene voces de figuras importantes del entretenimiento y empresario. Al preguntar quiénes fueron los más complicados de tener, fue el director que respondió: “Pues el más complicado de tener, que no tuvimos, fue Luis Miguel, que hubiera sido muy, muy importante porque Luis Miguel llegó a representar el Baby’O. A pesar de que el Baby-O recibió a todo mundo, curiosamente se identifica mucho el Baby’O con Luis Miguel. A pesar de que Luis Miguel lo vive 20 años después de que fue creado. Eso sí es una lástima que no lo hubiéramos logrado. Pero, no sé, está Ana Martín, está Daniela Romo, están Las Flans, está Mijares, está Emmanuel, entre otros".

¿Cuándo y dónde se estrena?

20 de noviembre llegará en exclusiva a ViX.

Estreno
“La noche eterna del Baby’O”: el documental que revive la leyenda de Acapulco
       

Tags

     

Lo Último