La escena del reguetón mexicano está viviendo un momento de gran auge, y figuras emergentes como Cachirula y Loojan se han posicionado como estandartes de esta nueva ola, destacando la importancia de la unidad dentro del género previo a su participación en el Flow Fest 2025.
En este sentido, como parte de las actividades conmemorativas por la nueva edición del Flow Fest, se llevó a cabo un conversatorio para la presentación libro de Pablito Wilson que lleva por nombre ‘Reggaetón: Una revolución latina’, en donde el autor argentino profundizó sobre el desarrollo del movimiento en México.
“Yo creo que es importantísimo. Creo que también hay varias barreras que el reguetón tuvo que derrumbar en general y creo que esto del gusto culposo también tiene que ver con esta idea de que te miraban como si fueras un acosador porque te gustara el reguetón, pero el punto, es que es triste que muchos padres no se den cuenta de esto, o sea, que no se den cuenta de que la sexualidad cambió, cambió el concepto de la sexualidad desde que yo era adolescente. Entonces, el reguetón tuvo que ir derrumbando ese tipo de de barreras y maravilloso que las haya derrumbado”, comentó el periodista.

Por su parte, los artistas señalan que a diferencia de otras escenas musicales, la comunidad del reguetón local se caracteriza por el apoyo mutuo y la colaboración constante. Este espíritu no solo enriquece su producción musical, sino que también potencia su visibilidad en festivales masivos, demostrando su importancia a nivel internacional.
“Estamos muy orgullosos de saber que estamos transmitiendo justamente lo que siempre hemos querido transmitir, esta parte de la unión, nos gusta mucho compartir amor. O sea, creo que la empatía, el amor, todo lo que tratamos de representar es un poquito de hacernos esas mismas preguntas que nos hacemos todos los creativos, de la forma en la que podemos cambiar el mundo. Esperamos que más proyectos con nuestra visión, con nuestros valores estén en la industria, porque creemos le vemos un panorama muy positivo”, explicó Cachirula.
En este sentido, al resaltar la empatía y el apoyo mutuo que existe entre los principales exponentes del reguetón mexicano, Pablito Wilson destacó, “Yo cada vez y creo que hasta podría decir que el reguetón mexicano y artistas como ustedes son pruebas de eso, creo que este mundo se va al carajo si no estamos juntos. Si no nos cuidamos entre nosotros, qué maravilloso encontrarse con proyectos como ustedes, que tan solo uno los escucha y puede entender que tienen ideales que conectan con el público”.
Su performance en el festival no será vista únicamente como una presentación individual, sino como una declaración colectiva sobre el momento vibrante que atraviesa el reguetón nacional.
“Es parte del crecimiento del reguetón mexicano, antes eran muy pocas veces que los artistas mexicanos estaban en los escenarios más grandes, con los mejores horarios, eso era algo que no pasaba y que creo que hoy en día, gracias a Dios, están creyendo en el artista mexicano. A nosotros nos toca en el escenario Sprite, es algo que en mi vida me imaginé que pudiera pasar y menos a un año de empezar a cantar y de tener este proyecto. Es súper importante que este tipo de cosas empiecen a ocurrir, para que la gente se dé cuenta que también los mexicanos queremos dar un gran espectáculo. Tratamos de dar un show que toda la gente se merezca y que no solamente seamos ella y yo cantando nuestras canciones, sino un espectáculo de verdad como vemos a nuestros referentes más grandes”, dijo Loojan.

