Entretenimiento

J Balvin: “No sentimos necesidad de cantar en inglés. El español ya conquistó el mundo”

El colombiano es una referencia en la moda, la música, redes sociales y tiene en la mira el diseño. Adelantó que vienen más coqueteos artísticos con el K-pop

Entrevista
J Balvin: “No sentimos necesidad de cantar en inglés. El español ya conquistó el mundo” (LILIANA ESTRADA)

Más allá de ser un referente en el género urbano, J Balvin sigue en constante evolución, hace una semana presentó una línea de ropa y accesorios de marroquinería, lanzó nueva música y también, ya anunció fechas de su gira por México.

El fin de semana estuvo muy movido para el también productor colombiano, ya que, previo a su presentación en el Flow Fest, consintió a un grupo de invitados en donde repasó sus grandes éxitos. La locación se mantuvo en secreto por varios días, hasta que J Balvin apareció en la Exfábrica de harina en Ciudad de México, adaptada perfectamente para un show urbano.

De su incursión en el diseño, las colaboraciones, la salud mental y de lo que guardará hasta llevarse a la tumba platicó en exclusiva con Publimetro.

Ya son varios años de tu irrupción global. ¿Cómo ha cambiado tu manera de entender y de hacer la música urbana?


—Cada experiencia es diferente y cada momento de la vida tiene diferentes estilos y diferentes expresiones. En ese momento es como de puro goce, disfrutar y como cero expectativa, la verdad. Todo lo que sume.

¿Qué etapa crees que ha sido la más retadora para tu carrera? Este salto global, las colaboraciones o reinventarte constantemente...

—Bueno, empezarla es mucho más difícil, sostenerla también. Yo creo que todo el proceso es complicado porque nada es fácil en la vida, en realidad. Pero disfrutarse la música es lo que hace que no sufras tanto.

Entrevista
J Balvin: “No sentimos necesidad de cantar en inglés. El español ya conquistó el mundo” (Lulu Urdapilleta)

¿Existe algún proyecto que no hayas concretado y que estés obsesionado por hacer?

—Hay muchos, quiero construir casas diseñadas por mí, edificios diseñados por mí, carros diseñados por mí... muchas cosas.

Has defendido mucho la música en español, aunque dominas mercados en todo el mundo. ¿Sigues muy en pie con eso?

—Sí, claro. Pues es que si ya lo logramos en español, no sentimos la necesidad de hacerlo en inglés, aunque pues hay mucho respeto al que lo quiera hacer, pero nosotros somos felices haciendo música en español.

Ya has mostrado varias de tus facetas y también tus momentos más vulnerables. ¿Cómo equilibrar toda esta parte de la música, de los viajes, de estar constantemente creando, o sea, estar como una máquina? ¿Cómo enfrentaste eso (salud mental)?

—Es un balance. Es complicado, obviamente, por tanta viajadera, por tanta tantas presiones, pero yo creo que el deporte, una buena alimentación, buscar un tiempo para estar solo, meditación, caminar, andar con buenos amigos. Yo creo que todo eso suma a que tengas un balance y una mejor energía.

Ha habido por ahí algún coqueteo con el K-pop, también con algunos idols, ¿qué viene, ya tienes algo en mente con ellos?

—Sí, hay varios proyectos, de hecho, bueno, terminamos un proyecto en Corea de K-pop. Exacto y con ATEEZ. Y posiblemente se haga música con ellos y con mucho más, otros artistas diferentes.

Cuéntame de la gira, ¿en qué ciudades vas a estar?

—Vamos a estar en Monterrey, en Guadalajara y en Ciudad de México.

Si pudieras definir tu legado en una frase, ¿cuál sería?

—Uy, eh Real. Somos igual que todos.

¿Tienes muchos secretos?

Claro. Obvio.

¿Y sí los vas a confesar alguna vez o no?

—Nunca. Pa qué mejor secreto. A la tumba.

¿Qué mensaje le das a tus fans?

—Agradecimientos, mucho cariño por todo el amor, por toda la vida que me han dado siempre y que nos vemos pronto aquí, en México.

Conciertos 2026

CDMX. 14 de mayo, Palacio de los Deportes

Guadalajara. 17 de mayo, Arena VFG

Monterrey. 20 de mayo, Arena Monterrey

       

Tags

     

Lo Último