Estilo de vida

¿Por qué la gente sufre más estrés en fin de año?

Sigue estos consejos para prevenir los síntomas que se desprenden del estrés de fin de año

Las posibles causas por las que se produce el estrés en esta temporada es por el aumento de tareas, compromisos, más tráfico, entre otras. Haciendo que el ritmo de vida se acelere para poder realizar todo los programado.

Para prevenir este malestar, hay que conocer algunos puntos que pueden provocar el estrés de la temporada.

  1. La sensación de no haber cumplido las metas del año
  2. Autoimponerse presión que exige concluir todos los proyectos antes de comenzar el año
  3. La toma de decisiones a las que se enfrentan las personas sobre cómo pasarán las fiestas decembrinas y todos los planes repentinos que surgen
  4. Exagerar la visión del año nuevo, apegándose a expectativas poco reales
  5. Ver que el año termina y que aún tiene cosas sin haber realizado
Publicidad

Estos solo son unos puntos que producen que el estrés desencadene malestares como adrenalina, vértigo y hasta confusión.

Te puede interesar: ¿Qué es el karma y cómo afecta en nuestra vida?

Lamentablemente personas que padecen de estrés y más durante la temporada, es imposible que digan “no” a cúmulos de compromisos aunque estos les hagan verse más presionados, pero que no suelen aparentarlo ya que muestran ‘ser felices’ cuando sus emociones están colapsando.

Estrategias prácticas para afrontar el estrés


1.- Organizar el último trimestre del año, y los dos primeros meses del siguiente

En menos de un mes de terminar el año, la productividad y exigirse a alcanzar las metas y objetivos de una forma rápida contribuye a la ansiedad que si no se trata puede tornarse a un problema grave.

Para terminar bien el año lo ideal es:

a) No dejar todo para el último momento

b) Planificar desde el último trimestre la forma de terminar el año y el inicio del próximo, por lo menos los dos primeros meses

c) Llevar un registro de objetivos de forma física y que sea muy visual para sentirse motivado


2.- Fijarse objetivos y priorizar lo importante por sobre lo urgente

Es fundamental establecer metas y propósitos para todo el año. Esto sirve para llevar un balance y gestión de lo importante y ver en qué trabajar más para lograr el objetivo de fin de año.

La administración de tiempos y de lo importante dará como resultado un fin de año más fluido y no tan lleno de pendientes.

Publicidad

3.- Ser razonable con la probabilidad de que no se alcanzará a hacer todo lo que se desea

Es importante establecer objetivos alcanzables y humanamente posibles de lograr.

Otro punto fundamental es evitar la procrastinación y darle mayor peso a los pendientes importantes que se tienen que pasar al calendario de los primero meses, por si algo pasa y se tenga que posponer.

Publicidad

4.- Pedir ayuda, compartir responsabilidades y fijar metas razonables

Otra creencia de las personas que se sobre exigen a fin de año es que lo tienen que hacer solos, terminando exhaustos, de mal humor y con poca paciencia ante los imprevistos que puedan surgir.

Pedir ayuda para priorizar los objetivos es una buena forma para lograr llegar a la meta.

Publicidad

5.- Hacer un balance sólo con fines de auto evaluación positiva, y re-pactar los aspectos no alcanzados por ahora

El típico análisis que replantea todas las cosas negativas como las positivas que se vivieron durante el año, más allá de la nostalgia se le puede crear un nuevo significado a esos recuerdos, planteando dos preguntas; ¿Qué aprendí de ello? ¿Cómo no cometer lo mismo?

Con estos cinco lineamientos, cualquier persona podrá sobrellevar mejor el maratón típico de fin de año, y encarar el nuevo tiempo con mayor equilibrio, integridad, sin despersonalizarse ni caer en situaciones de estrés extremo.

Publicidad

Lo más visto de Publimetro TV:

This browser does not support the video element.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último