Estilo de vida

Remedios para controlar la presión arterial alta sin medicamentos

Si te diagnosticaron presión arterial alta, seguramente te has preguntado si necesitas medicamentos para controlarla. Sin embargo, hay cambios en tu estilo de vida que puedes implementar para cumplir una función vital en el tratamiento de este padecimiento.

La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.
Hipertensión. La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.

La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Una persona que en una revisión de rutina presenta cifras elevadas de presión arterial, padece hipertensión arterial.

El problema con la hipertensión es que no suele dar síntomas o éstos no son específicos, por ejemplo, dolor de cabeza, nerviosismo o hemorragia nasal. Es por ello que contar con un monitor de presión arterial en casa resulta muy importante.

Los efectos de la hipertensión o presión alta son riesgosos para la salud, como un infarto, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal, por mencionar algunos.

La genética te puede predisponer a padecer hipertensión (padre o madre con el padecimiento), así como la obesidad, el tabaquismo y los altos niveles de estrés, entre otros factores.

Si es tu caso revisa tus niveles de presión con regularidad y acude con el médico para que te realice un chequeo de rutina.

La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.
Hipertensión. La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.

PRESIÓN ARTERIAL ALTA

Una presión arterial normal se presenta cuando es menor a 120/80 mm Hg, la mayoría de las veces.

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta, de 140/90 mmHg o más.

Más de 1,500 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, según la Liga Mundial de Hipertensión, equivalente a una de cada cinco personas (en específico, alrededor de uno de cada tres adultos).

LAS CLAVES

• La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias mientras el corazón bombea sangre al resto del cuerpo.

• Tu presión arterial es más alta cuando tu corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica.

• Cuando tu corazón está en reposo, entre latidos, tu presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica.

• La lectura de tu presión arterial usa estos dos números. Por lo general, el número sistólico se coloca antes o por encima de la cifra diastólica. Por ejemplo, 120/80 significa una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.

• El estilo de vida de la persona desempeña una función importante en el tratamiento de la presión arterial alta.

• Cuando uno logra controlar la presión arterial llevando un estilo de vida sano, posiblemente se puede evitar, retrasar o disminuir la necesidad de tomar medicamentos.

La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.
Hipertensión. La hipertensión o hipertensión arterial, es el término que se emplea para definir el padecimiento médico que consiste en tener la presión arterial alta. Foto: Freepik.

RECOMENDACIONES

Prueba los siguientes cambios en el estilo de vida para disminuir la presión arterial y mantenerla baja:

1. Baja el sobrepeso: la presión arterial suele subir cuando se aumenta de peso. Tener sobrepeso también puede causar una interrupción de la respiración al dormir, una afección que se llama apnea del sueño. La apnea del sueño además eleva la presión arterial.

2. Haz ejercicio regularmente: si se practica con regularidad, la actividad aeróbica puede reducir la presión arterial alta aproximadamente de 5 milímetro de mercurio (mm Hg) a 8 mm Hg. Como meta general, procura hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días.

3. Lleva una dieta saludable: una alimentación que incluya una gran cantidad de granos integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa y niveles bajos de grasas saturadas y colesterol puede disminuir la presión arterial alta hasta en 11 mm Hg.

4. Reduce la sal y el sodio en tu alimentación: incluso un poco menos de sodio en la alimentación puede mejorar la salud cardíaca y la presión arterial. Para la mayoría de los adultos, lo ideal sería limitar el consumo de sodio a 1500 mg por día o menos, con lo que se puede reducir la presión arterial alta en aproximadamente 5 mm Hg a 6 mm Hg.

5. Limita el consumo de alcohol: beber demasiado alcohol puede elevar la presión arterial. Limitar su consumo a menos de una copa por día para las mujeres o dos copas por día para los hombres puede ayudar a reducir la presión arterial a aproximadamente 4 mm Hg.

6. Dejar de fumar: fumar aumenta la presión arterial. Dejar de fumar ayuda a bajar la presión arterial y también puede disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca y mejorar la salud general, lo cual posiblemente prolongue la vida.

7. Descansa bien durante la noche: si duermes menos de siete horas por noche durante varias semanas, esto puede influir en la hipertensión. Las afecciones, como apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas y los problemas para conciliar el sueño en general, pueden causar insomnio, que es la interrupción del sueño.

8. Controla tu presión arterial en casa: puedes medirte la presión arterial en casa para asegurarte de que los medicamentos y los cambios de estilo de vida funcionan. Las consultas regulares con un profesional de atención médica también son clave para controlar tu presión arterial.

9. Reduce el estrés: el estrés y la ansiedad pueden aumentar la presión arterial. Piensa detenidamente qué te causa estrés – por ejemplo, el trabajo, la familia, la situación económica o una enfermedad. Una vez que sepas cuál es la causa del estrés, piensa cómo puedes eliminarlo o reducirlo, lidiar con ello de manera más sana.

10. Controla el colesterol y la glucosa: los niveles elevados de glucosa en la sangre y del colesterol malo o no HDL aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca. Para ayudar a controlar el colesterol y la glucosa en la sangre, intenta algunos de los mismos hábitos saludables que ayudan a disminuir la presión arterial (come sano, realiza actividad física, baja de peso si estás excedido y no fumes).

FUENTES: OMS Y CLÍNICA MAYO.

Tags

Lo Último