Estilo de vida

Cómo iniciar un huerto casero

En él puedes cultivar tus propias frutas, verduras, hierbas aromáticas y plantas medicinales, ya que hay muchas cosas a tener en cuenta y a veces es fácil perderse en el intento. Sin embargo, vale la pena hacerlo, de forma correcta, toda vez que te ayudará a comer mejor y de forma más ecológica.

El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.
Huerto Casero. El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.

Un huerto casero es un espacio dedicado dentro de tu hogar o jardín para el cultivo de plantas, ya sea en pequeñas macetas, jardineras, o directamente en la tierra. En él puedes cultivar tus propias frutas, verduras, hierbas aromáticas y plantas medicinales, lo que te permitirá tener productos frescos y naturales al alcance de tu mano.

El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando huertos verticales, macetas o contenedores especiales. El objetivo es aprovechar el espacio disponible para cultivar lo que más te guste.

Cultivar nuestras propias verduras y hortalizas y llevar a la mesa los frutos de las plantas que hemos cuidado constantemente durante meses puede ser una experiencia única e inigualable.

El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.
Huerto Casero. El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.

VENTAJAS

Tener un huerto en casa va mucho más allá de la satisfacción personal que pueda generarte. Sus contribuciones son de diversos tipos:

• Fomenta el consumo responsable, pues evitamos acudir a las grandes plataformas, supermercados, locales o tiendas en los que abundan productos elaborados sin ningún tipo de medidas cuidadosas con el medioambiente. Lo que cultives en tu huerto será para tu consumo.

• Entendemos mejor los ciclos y dinámicas naturales a las que muchas veces dado nuestro agitado estilo de vida, no le prestamos la atención que se merecen. Comprender la naturaleza es comprendernos a nosotros mismos y a las especies que nos rodean.

• Nos proporcionan alimentos sanos, nutritivos y ecológicos, pues no necesitan el uso de productos químicos o fertilizantes para su conservación o producción. Todo lo que cultives en tu huerto será natural.

• Reduce los niveles de estrés y ansiedad propios de muchas de nuestras grandes ciudades. Es una forma de reconectar con la naturaleza y de invertir el tiempo de forma saludable.

El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.
Huerto Casero. El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.

TIPOS

Independientemente del espacio donde vayas a llevar a cabo este proyecto, debes elegir bien el tipo de huerta que sea acorde a esta área.

1. HUERTA VERTICAL: sólo es necesario tener una pared al aire libre que reciba luz durante algunas horas al día. Se puede armar en estantes con madera o elaborar con contenedores de materiales reciclables como botellas de plástico. Es una excelente opción para tener a la mano plantas aromáticas y de paso decorar este pequeño espacio de la casa con un toque natural.

2. HUERTA EN CAJONES: si tienes más espacio, como un jardín o una terraza, puedes usar cajones de plástico o de madera recubiertos por dentro con plástico perforado que permita airear y drenar. Debes colocarlos en un espacio donde reciban luz natural o rayos del sol. Agrega sustrato con humus de lombriz y planta las semillas a unos 20 cm entre ellas.

3. HUERTA EN MACETAS: es una opción si no tienes jardín o balcón. No requiere de grandes superficies y permite cultivar numerosas variedades de plantas, ornamentales o comestibles. No se recomienda para especies de raíz, como zanahorias o papas. Este tipo de huerta es ideal para variedades de aromáticas u hortalizas como tomates o pimientos.

4. HUERTA COLGANTE: se puede colocar en la terraza, en el balcón o en la cocina. No necesita ninguna pared como soporte, y al ser una huerta elevada la puedes poner en cualquier lugar de la casa que tenga una buena fuente de luz. En este tipo de huerta puedes cultivar prácticamente cualquier cosa, excepto plantas de mucha altura o con raíces muy profundas.

El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.
Huerto Casero. El concepto de un huerto casero no se limita a quienes cuentan con un amplio espacio. Se puede implementar incluso en apartamentos, terrazas o balcones, utilizando diferentes técnics. Fotos: FREEPIK, UNSPLASH Y PIXABAY.

LAS CLAVES

Toma en cuenta las necesidades de cada planta el elegir el espacio para tu huerta, cerca de laz natural o luz solar directa, según el tipo de planta.

En términos generales, el sustrato es la tierra que usamos para un huerto casero debe ser ligero, esponjoso (ya que las plantas también respiran por las raíces) y capaz de retener la humedad. Así mismo, debe tener nutrientes o la capacidad de retenerlos.

Aprovecha los desechos orgánicos de tu casa como cáscaras de huevo, frutas o verduras para abonar la tierra de tu maceta.

Elige plantas y cultivos de temporada, y combina distintos tipos aromáticas, flores, hortalizas y verduras. Algunas de ellas son repelentes naturales de plagas y hongos que perjudican a tu huerto.

Crea tus propios planteles: puedes usar hueveras vacías para hacer crecer tus semillas con algo de papel húmedo o tierra esponjosa, y trasplantarlas después a su lugar definitivo.

FENTES: OXFAM, NESTLÉ Y PLANTEA EN VERDE

Tags

Lo Último