En 10 meses el estado de Guanajuato registró 14 mil llamadas a la Central de Emergencias 911 para reportar casos de violencia en pareja. Así lo indican los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En la última edición del reporte “Información sobre violencia contra las mujeres Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1″ del SESNSP, se indica que entre enero y octubre del presente año a nivel nacional se realizaron 217 mil 815 llamadas de auxilio por violencia en pareja.El estado de Guanajuato se ubica en sexto lugar nacional.
En promedio todos los días se registran 48 llamadas a la Central de Emergencias para reportar violencia en pareja en la entidad.
La líder de la asociación “Las Libres”, Verónica Cruz, explicó que los altos índices de llamadas por violencia en pareja se relacionan con la pandemia de coronavirus que ha provocado que las mujeres pasen más tiempo en casa y estén más expuestas a pasar tiempo con sus agresores.
”Si las niñas o mujeres han pasado proceso de confinamiento por COVID están pasando más tiempo más tiempo en sus casas con sus agresores. Es obvio y lógico que la única vía que va a existir y por eso está aumentando son las llamadas al 911. Aquí lo importante es darle seguimiento a estas llamadas ¿Qué está pasando con estas llamadas? ¿Se están atendiendo? Y lo importante es saber si esas mujeres están saliendo de esta violencia”.
— Verónica Cruz, líder de Las Libres
La activista recalcó que la mayor recomendación para las mujeres que viven alguna situación de violencia es denunciar.
”Mi recomendación siempre va a ser denunciar y exigir. Denunciar la violencia, sea mi hermana, sea mi prima, sea mi vecina. Dejar de tolerar la violencia. Es decir, si yo veo que están aplicando violencia a una mujer, a una niña, tengo que denunciar, tengo que poder parar al agresor y exigirles a las autoridades que atiendan esa situación”, declaró.
Llamadas a la Central de Emergencia 911 por violencia en pareja
- Baja California/ 38,369
- Jalisco/ 27,463
- Nuevo León/ 18,604
- Quintana Roo/ 18,190
- Sonora/ 17,275
- Guanajuato/ 14,001