Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, señaló que su administración incorporará las microcredenciales, utilizadas para certificar competencias y habilidades de los trabajadores en determinadas áreas. Guanajuato será el primer estado del país en ofrecer este tipo de certificaciones, cuyo modelo prevalece en algunos países de Europa.
La Secretaría de Economía realizará un diagnóstico de cuáles son las habilidades y competencias que requieren las empresas de la zona, para así compartir con instituciones educativas toda la información y generar planes de estudioadaptados a la región, y que permita entregar estas microcredenciales.
Claudia Cristina comentó que muy pronto entrarán en vigor estas microcredenciales, y para que los trabajadores puedan tomar la capacitación que los certifique, el gobierno del estado entregará una beca llamada “BécaT”. “Cuando viene una empresa, muchas veces requiere gente especializada en ciertos procesos”, precisó Libia García.
La subsecretaría de formación y empleo es quien está realizando las mesas de trabajo con empresas e instituciones educativas, para lanzar las certificaciones a los 46 municipios del estado, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Otro programa anunciado, y destinado para las PyMEs, es el llamado “Mi negocio pa’ delante”, un programa mediante el que se entrega material a negocios pequeños, para permitir que estos tengan herramientas de trabajo, como refrigeradores, material de cocina, y equipamiento que detonen el negocio.
“Ya estamos a nada”, dijo Libia García sobre la Tarjeta Rosa
Sin dar una fecha exacta de inicio, la gobernadora afirmó que la próxima semana estará arrancando el periodo de inscripción al programa de la Tarjeta Rosa, que presuntamente entregará alrededor de mil pesos mensuales a las mujeres guanajuatenses.
“Ya estamos a nada de hacer el anuncio formal antes de que termine el mes de noviembre; ahorita no hay registros abiertos, hasta la presentación que será la próxima semana y a partir de enero la van a entregar”, comentó Libia García y añadió que esta vez la inscripción es digital para evitar intermediarios.